El sector eléctrico registró un déficit de 393 millones en la liquidación de septiembre
El sector eléctrico registró un déficit transitorio de 393,24 millones en la liquidación correspondiente al mes de septiembre, según la liquidación publicada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El total de ingresos ha sido de 10.390,2 millones de euros, mientras los costes se han elevado a 10.783,5 millones. Dado que los ingresos no han sido suficientes para cubrir todos los costes reconocidos, el coeficiente de cobertura (la relación entre los costes que se pueden pagar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales) es del 95,69%.
La demanda en consumo se situó en 153.305 gigavatios hora (GWh). En cuanto a las energías renovables, cogeneración y residuos, se han liquidado 63.637 instalaciones. La liquidación realizada durante el mes de septiembre se acumula a las anteriores del ejercicio 2022, sumando un total (desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre) de 4.087,2 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).
Del total acumulado, 4.034,8 millones de euros son pagados con cargo al sector eléctrico, mientras que 52,4 millones de euros lo son con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y corresponden al 50% de la retribución específica de instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares. Como consecuencia de los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema eléctrico, se aplicó un coeficiente de cobertura de 95,69%. La cantidad a pagar a cuenta a los productores asciende a 266,9 millones de euros.
Para el pago de la parte correspondiente a las instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares, la CNMC explica que a la fecha del cierre de esta liquidación se han recibido ingresos del Tesoro Público que permiten abonar el 100% de esta partida, siendo la cantidad a pagar de 5,8 millones de euros.
Sector gasista
En cuanto al sector gasista, en el ejercicio 2022 las liquidaciones se han acompasado al calendario del gas (octubre de 2021 a septiembre de 2022). Además, se emplean en ellas procedimientos de liquidación independientes de los ingresos de transporte troncal, redes locales, almacenamientos subterráneos, plantas de GNL y cargos del sistema, según explica la CNMC. Para realizar la transición al nuevo calendario, el año 2021 fue un ejercicio con solo once liquidaciones provisionales.
Así, la duodécima liquidación provisional cubre el periodo de liquidación comprendido entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022. El total de ingresos liquidables declarados por las empresas ha ascendido a 2.805 millones de euros, un 0,3% inferiores a los declarados en el periodo comparable del ejercicio anterior.
Especificados por categorías, los ingresos liquidables han sido para
cargos del sistema un total de 33,1 millones de euros -lo que arroja un superávit provisional de 8,9 millones-; para almacenamientos subterráneos, 84,7 millones de euros -con un déficit de 13,7 millones-; para redes locales, 1.499,7 millones de euros -con un déficit de 78,8 millones-; para la red de transporte troncal, 556,3 millones de euros -con un superávit de 30,2 millones-, y para plantas de GNL, 602,2 millones de euros -con un superávit de 190,8 millones.
La cuota adeudada por las empresas al Gestor Técnico del Sistema (GTS) -Enagás- en la presente liquidación ascendió a 2,3 millones de euros. La demanda nacional de gas en el año de gas 2022 facturada hasta el 30 de septiembre de 2022 ascendió a 349,6 teravatios/hora (TWh) incluida la demanda suministrada desde plantas satélites (1,3 TWh).
Adicionalmente, las exportaciones de gas natural por gasoducto fueron de 30,4TWh, el gas trasvasado desde las plantas de regasificación a buques ha sido de 17,6TWh y el gas cargado en cisternas (excluido el destinado a plantas satélite) ha sido de 8,2TWh. En total, la energía de salida del sistema gasista en el periodo de liquidación ha ascendido a 405,8TWh.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Alcaraz: «Mi rivalidad con Sinner es sana, no tengo que ponerle una cara buena si no lo siento»
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente