El sector del taxi acusa al Gobierno de excluirles del acuerdo con los autónomos
La Federación Española del Taxi (Fedetaxi) ha señalado que el acuerdo al que han llegado el Gobierno y las principales asociaciones de autónomos perjudica gravemente a su sector y llama a agotar todas las vías de negociación posibles antes del 30 de septiembre.
La principal asociación del sector del taxi ha afirmado que este acuerdo es insuficiente para atender las necesidades de las 100.000 familias que dependen del taxi en España, y dificulta la continuidad de este servicio público en pueblos y ciudades.
Fedetaxi asegura que la prestación ordinaria de cese compatible con la actividad es discriminatoria con el sector dado que no aplica a los taxistas. Además la prestación extraordinaria por cese de la actividad- que se iguala y reduce a 473 euros- se desvincula de la base de cotización de los taxistas perceptores, requiriendo de la acreditación de una reducción de ingresos superior al 75 %, que no alcanzan los taxistas.
La asociación cifra en un 67 % la pérdida de ingresos de los taxistas por prestar su actividad regularmente, de forma que, o bien no alcanzan las ayudas, o de alcanzarlas les resulta muy difícil acreditarlo ante las entidades gestoras de las mismas, pues no están obligados a llevar contabilidad, al tributar por módulos.
Fuerte impacto al sector
Desde la asociación añaden que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones no ha arbitrado ningún procedimiento para dicha acreditación de pérdidas, pese a las alternativas que ha ofrecido Fedetaxi.
Por otra parte, Fedetaxi señala que si el Gobierno elevara las cotizaciones sociales en función de los ingresos de los autónomos y si se suprimiera o redujera el régimen de estimación objetiva del IVA e IRPF, conocidos como módulos, se daría un golpe mortal al sector del taxi.
La asociación llama a agotar las vías de negociación hasta el último minuto del 30 de septiembre y considera que lo que se ofrece a los taxistas autónomos les discrimina frente a las prestaciones que perciben sus propios trabajadores asalariados en situación de expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), dado que para éstos alcanzan el 70 % de la bases reguladoras, frente al 50 % al que solo llegan las de los taxistas autónomos.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa
-
Ferran Torres es operado de urgencia por apendicitis y se pierde lo que queda de Liga con el Barça