El sector del automóvil eleva el tono contra Ribera: «No vamos a aceptar que nos quiten los coches de las calles»
El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José Vicente de los Mozos, ha reiterado el compromiso del sector con la descarbonización del parque automovilístico nacional y ha alertado: «No vamos a permitir que nos quiten los coches de las calles». No es la primera vez que miembros del Gobierno de Pedro Sánchez muestran sus intenciones de eliminar los vehículos diesel, de gasolina e incluso híbridos y de gas natural a partir del 2040, según el borrador de la futura Ley de Cambio Climático y Transición Enérgética que el Ejecutivo propuso en 2019.
En su intervención en el marco del XXX Congreso&Expo de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), De los Mozos ha destacado que la industria automovilística en España «es un milagro» y, a su juicio, «debe seguir siéndolo». Por lo tanto, insta al Gobierno de Pedro Sánchez a apoyar al sector para evitar un hundimiento de las matriculaciones y un aumento de las desconfianza de los consumidores en plena tercera ola de la crisis del coronavirus.
Por eso Anfac presentó su plan 2020-2040, que ha sido trabajado con el Gobierno con el objetivo de reducir las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos. Sin embargo, la ejecución está siendo «deficiente» y está «parada» desde que la crisis del coronavirus comenzó a dar sus primeros coletazos en el mes de marzo.
En los planes de la asociación está recudir el parque actual de 25 millones de vehículos a 20 millones y alcanzar en 2030 los tres millones de coches eléctricos. «Necesitamos una transición ordenada, no dogmática», ha sentenciado.
En este sentido, ha reivindicado que los políticos escuchen al sector y ha señalado la importancia no sólo de los vehículos eléctricos, sino también de los electrificados y aquellos de combustión más eficientes. «España no es Madrid o Barcelona», ha subrayado el también vicepresidente de Fabricación y Logística del grupo Renault y presidente de Renault España, que ha explicado que para la llamada España despoblada el coche eléctrico todavía no es una «solución» y tiene que optar por otros modelos más eficientes.
Los planes de Ribera
La medida es de gran impacto pero está anunciada con tanta antelación que el Gobierno considera que el mundo del automóvil dispondrá del tiempo prudencial necesario para adaptarse sin que se resienta el empleo. Además, la intención de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, es abrir un proceso de participación con comunidades autónomas, municipios, grupos parlamentarios en el que también intervendrán los sectores industriales implicados. El objetivo es que el Consejo de Ministros apruebe el proyecto de ley con «el mayor consenso posible» y lo remita al Congreso antes de finalizar el año.
«El Gobierno no prohibirá la circulación de vehículos de combustión en esa fecha, pero los ayuntamientos y comunidades autónomas sí podrán hacerlo», explicaba la ministra socialista en la presentación de la medida que pretende eliminar a los coches de combustión de las carreteras a pesar de que representan el 98% de las matriculaciones en España.
Achatarrar 19 millones de coches
En otro orden de cosas, De los Mozos ha señalado la importancia de achatarrar hasta 19 millones de vehículos hasta 2030 para así conseguir reducir la antigüedad media del parque automovilístico nacional hasta los nueve años. Para el directivo, España tiene que sumar hasta 14 millones de vehículos nuevos en los próximos nueve años, de los cuales siete millones deben de ser electrificados para impulsar la descarbonización del sector.
En su faceta como presidente de Ifema, donde se celebra el congreso, De los Mozos ha agradecido a Faconauto que un año más eligiese esa ubicación para realizar el acto, aunque en este caso se retransmite de forma ‘online’ para respetar las normas Covid. Este primer día del XXX Congreso&Expo de Faconauto, la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación, Marta Blázquez, ha agradecido en su discurso de apertura la colaboración de más de 42 patrocinadores y ha adelantado que en junio Faconauto prevé celebrar una segunda parte del evento de forma presencial.
Lo último en Economía
-
25 años de drama en Tenerife, pero los vecinos organizan patrullas contra los okupas: «Nos rompen los coches»
-
Nunca uses esta tarjeta para repostar en una gasolinera: la Guardia Civil alerta de esta estafa y nadie se libra
-
Aviso urgente si estás de baja, te pueden despedir: estos son los casos más comunes y lo confirma la ley
-
Una limpiadora no va al trabajo y provoca el despido: el SEPE le da el paro y no da crédito con lo que ocurre después
-
Adiós a los turrones de siempre: Mercadona arrasa con el mejor dulce por sólo 2 euros para sorprender esta Navidad
Últimas noticias
-
Warner confirma ‘Gremlins 3’ con el mejor equipo: Spielberg será el productor y Chris Columbus la dirigirá
-
Jorge Rey lo predijo, AEMET lo confirma: noviembre romperá los esquemas meteorológicos históricos
-
Cazado haciendo caballitos en el parking de la cárcel de Palma sin carnet ni seguro
-
Temporal en Cataluña: AEMET prevé lluvias persistentes, nieve en cotas bajas y rachas de viento muy fuertes
-
Corea del Norte amenaza con acciones «más ofensivas» tras el lanzamiento de un misil balístico