El sector bancario británico teme un corralito
Henderson Global Investors, Columbia Threadneedle, Canada Life, M&G Investments, Aviva y Standard Life. Son los seis fondos de inversión inmobiliarios británicos que han optado por suspender sus fondos para frenar la retirada masiva de capital por parte de sus inversores.
Seis fondos que suman más de 15.000 millones de euros y que pretenden evitar una fuga de inversiones provocada por la incertidumbre generada por la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea. Una decisión, que los fondos dicen que toman “para proteger los intereses de todos los inversores”. Sin embargo, son varias las voces que apuntan más allá.
Y es que la decisión de los fondos de cortar la sangría de salida de su capital podría no responder únicamente a la defensa de los inversores, sino a la defensa de la propia oferta monetaria. “Como van a ser más fondos los que echen el cierre, y el Banco de Inglaterra va a seguir actuando en el entorno de interés cero, con el QE en marcha, ¿Cuál es la verdadera motivación de estos fondos? Lo que intentan es que no caiga la oferta monetaria. Que no haya escasez de dinero en el mercado interbancario, y que los fondos puedan operar con sus propias divisiones”, explica el economista Javier Santacruz.
Santacruz: “se ha hecho básicamente para que los bancos no se queden sin liquidez para seguir operando entre ellos y para que siga habiendo dinero en los cajeros”
En opinión del economista, los fondos han cortado de raíz la salida de capital “básicamente para que los bancos no se queden sin liquidez para seguir operando entre ellos y para que siga habiendo dinero en los cajeros”, es decir, que hacen este ‘mini’ corralito, para no provocar un corralito de verdad.
“Si lo que haces es dejar que los partícipes reembolsen de forma inmediata todas las participaciones, tienen que vender a pérdida, el fondo se liquida, porque en cuanto se queda por debajo de los mínimos legales se liquida, y provocas una quiebra en cascada”, advierte Santacruz, que recuerda que “el pánico es muy fácil de desencadenar”.
De lo que varios economistas alertan es de que si quisieran cubrir todos los reembolsos, los fondos tendrían que vender todo de forma masiva, y eso no se puede hacer. “Un edificio no lo vendes de un día para otro”, señalan. Entonces, antes de que las cosas se pongan más feas, han puesto el cortafuegos, ya que no puede caer bajo ninguna circunstancia la oferta monetaria.
Lo último en Economía
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
Cosentino continúa en Dallas su expansión del modelo “City” en Norteamérica
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy viernes, 9 de mayo de 2025