El sector agroalimentario español peligra ante una victoria de Le Pen en Francia
El 23 de abril se celebrarán las elecciones presidenciales de Francia, entre las encuestas destaca como favorita Marine Le Pen, la líder del partido ultraderechista Frente Nacional. Le Pen ha arrancado su campaña electoral con Trump y el Brexit como ejemplos a seguir. Con esta política proteccionista que propone Le Pen, el mercado augura una situación «muy mala» para las empresas españolas que están en el país. «Sobretodo para las pymes y empresas dedicadas al sector agroalimentario», explica Guillermo Leal, analista de Conecta Capital.
Según Leal, nuestras grandes empresas no tienen una relación tan directa, como sí ocurría con el Reino Unido. No obstante para la economía local sería letal, especialmente en zonas como Aragon, Navarra, País Vasco y Cataluña, donde la mayor parte de sus pymes operan directamente con los franceses.
Para el analista, en general la relación entre las empresas españolas y francesas es muy fuerte, pero dicha relación se da más en empresas de pequeña capitalización, pymes y empresas dedicadas al sector agroalimentario (la mayoría de ellas no cotizadas). A diferencia de lo que pasaba con el Brexit, donde nuestras compañías mas potentes tenían fuertes intereses (como el caso de Ferrovial, el del Santander o Telefonica con O2 o IAG).
Felipe López-Gálvez, analista de SelfBank, coincide ya que en caso de llegar al poder, el proteccionismo de Le Pen «perjudicaría los intereses de la economía española, que exporta gran cantidad de alimentos y bienes finales a Francia».
Según Juan Carlos Costa, director de Kostarof.com, globalmente todas las empresas estarían en una «situación muy mala y muy complicada, porque los pasos que daría Le Pen irían en la dirección de salir de Europa».
En menos medida influye a empresas del Ibex 35
Desde Conecta Capital explican que, entre las grandes empresas españolas en el país vecino, a las que podría afectar la política proteccionista de Le Pen, estaría el Banco Popular, al ser uno de sus principales accionistas el Credit Mutuel y poseer el 50% de Targobank compartido con este.
A pesar de que, según los analistas, la exposición de nuestras empresas es más reducida en Francia, López-Gálvez destaca como empresas con mayor presencia en el país a Cellnex y Abertis, con especial mención a Naturhouse, cuyos ingresos en el país vecino representan un 44% de la facturación. Sin embargo, una política proteccionista de Le Pen a priori no tendría por qué perjudicar demasiado a sus respectivos negocios.
Lo último en Economía
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
Últimas noticias
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025