El sector agroalimentario español peligra ante una victoria de Le Pen en Francia
El 23 de abril se celebrarán las elecciones presidenciales de Francia, entre las encuestas destaca como favorita Marine Le Pen, la líder del partido ultraderechista Frente Nacional. Le Pen ha arrancado su campaña electoral con Trump y el Brexit como ejemplos a seguir. Con esta política proteccionista que propone Le Pen, el mercado augura una situación «muy mala» para las empresas españolas que están en el país. «Sobretodo para las pymes y empresas dedicadas al sector agroalimentario», explica Guillermo Leal, analista de Conecta Capital.
Según Leal, nuestras grandes empresas no tienen una relación tan directa, como sí ocurría con el Reino Unido. No obstante para la economía local sería letal, especialmente en zonas como Aragon, Navarra, País Vasco y Cataluña, donde la mayor parte de sus pymes operan directamente con los franceses.
Para el analista, en general la relación entre las empresas españolas y francesas es muy fuerte, pero dicha relación se da más en empresas de pequeña capitalización, pymes y empresas dedicadas al sector agroalimentario (la mayoría de ellas no cotizadas). A diferencia de lo que pasaba con el Brexit, donde nuestras compañías mas potentes tenían fuertes intereses (como el caso de Ferrovial, el del Santander o Telefonica con O2 o IAG).
Felipe López-Gálvez, analista de SelfBank, coincide ya que en caso de llegar al poder, el proteccionismo de Le Pen «perjudicaría los intereses de la economía española, que exporta gran cantidad de alimentos y bienes finales a Francia».
Según Juan Carlos Costa, director de Kostarof.com, globalmente todas las empresas estarían en una «situación muy mala y muy complicada, porque los pasos que daría Le Pen irían en la dirección de salir de Europa».
En menos medida influye a empresas del Ibex 35
Desde Conecta Capital explican que, entre las grandes empresas españolas en el país vecino, a las que podría afectar la política proteccionista de Le Pen, estaría el Banco Popular, al ser uno de sus principales accionistas el Credit Mutuel y poseer el 50% de Targobank compartido con este.
A pesar de que, según los analistas, la exposición de nuestras empresas es más reducida en Francia, López-Gálvez destaca como empresas con mayor presencia en el país a Cellnex y Abertis, con especial mención a Naturhouse, cuyos ingresos en el país vecino representan un 44% de la facturación. Sin embargo, una política proteccionista de Le Pen a priori no tendría por qué perjudicar demasiado a sus respectivos negocios.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Incansable Tebas: busca otra vez llevar un partido de Liga del Barça a EEUU pese a fracasar el año pasado
-
El PSOE abandona en pleno acto el homenaje en Santander a Miguel Ángel Blanco, concejal asesinado por ETA
-
Estos son los 2 signos del zodiaco que recibirán una fortuna en la segunda mitad de julio, según ChatGPT
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastrados por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes