Scholz rechaza el proteccionismo europeo frente a la competencia de China
Son políticas comerciales que, para el canciller, encarecen los productos y empobrecen a la sociedad
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha advertido de los peligros que puede suponer para la economía europea el cierre de los mercados a la competencia extranjera, principalmente, procedente de China.
«No vamos a cerrar nuestros mercados a las empresas extranjeras porque eso no es lo que queremos para nuestras empresas», ha dicho el líder germano durante su visita a la planta de Opel en Rüsselheim, al oeste del país, por la conmemoración de los 125 años de la marca automovilística.
El proteccionismo y los aranceles que tiene previsto imponer la Unión Europea (UE) a las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China son políticas comerciales que para el canciller encarecen los productos y empobrecen a la sociedad.
Scholz sobre la competencia de China
«No tengo ninguna duda de que seguiremos estando a la vanguardia de la industria del automóvil en este siglo si nos centramos en el progreso y la innovación», ha comentado, al tiempo que pedía un comercio más justo y libre a nivel internacional.
De momento, los cálculos que se han publicado valoran que el impacto de estas trabas comerciales con China podría costarle a Pekín casi 4.000 millones de dólares (más de 3.600 millones de euros).
En consecuencia, el número de vehículos eléctricos chinos importados a la UE se reduciría en una cuarta parte -unos 125.000 coches- si Bruselas impusiera un arancel del 20%, acorde a los datos ofrecidos en el último análisis sobre la economía mundial del Instituto Kiel.
Aranceles de EEUU
Por su parte, Estados Unidos aplicará la subida de aranceles del 25% al 100% para la importación de vehículos eléctricos de China desde el próximo 1 de agosto, cuando entrarán en vigor también los incrementos a la compra de baterías, microchips para la industria tecnológica y productos médicos, acorde a las intenciones públicas de la oficina del Representante Comercial de EEUU.
De momento, China no ha anunciado oficialmente ninguna represalia, aunque Pekín ha señalado que está dispuesta a imponer aranceles de hasta el 25% a los automóviles importados con motores de gran cilindrada, lo que afectaría, sobre todo, a Mercedes-Benz y BMW.
Los vehículos eléctricos fabricados por marcas chinas como MG y BYD representaron poco menos del 9% de los vehículos de batería vendidos en Europa en 2023, según Dataforce. Aunque se espera que esta cifra aumente a aproximadamente una quinta parte de la cuota de mercado del viejo continente para 2027, según las estimaciones de Transport & Environment.
Lo último en Economía
-
CEOE y Cepyme consideran que «lo ideal» sería que el gasto en defensa se apruebe en el Congreso
-
Bruselas multa con 700 millones a Meta y Apple por violar las normas antimonopolio
-
El temido carding ya está en España: pueden vaciarte la cuenta en segundos
-
El Ibex 35 sube más de un 1% a media sesión y mantiene los 13.100 puntos
-
Fecha confirmada: ya se sabe el día que vas a cobrar la pensión en abril si eres de CaixaBank, Santander…
Últimas noticias
-
Sánchez no va a la entrega del Cervantes para evitar abucheos: lleva un mes sin actos fuera de La Moncloa
-
El objetivo de Simeone: «Tenemos que mejorar y sumar la máxima cantidad de puntos posibles»
-
Aldama mantiene que entregó sobres con dinero a dirigentes del PSOE y afrontará la querella de Ferraz
-
Papa Francisco en directo hoy: última hora del funeral, capilla ardiente, el adiós de los fieles y noticias de su muerte
-
El PP de Moreno lograría una nueva mayoría absoluta y el PSOE andaluz se hunde arrastrado por Montero