Saracho sobre la caída de Popular: «Se hizo todo lo que se pudo, pero no fue suficiente»
«Se hizo todo lo que se pudo, pero no fue suficiente», ha señalado el expresidente del quebrado Banco Popular tras más de un año de aquella crisis en el sector. Una caída, recordemos, que dejó la entidad en manos de Santander por un euro y a cientos de accionistas atrapados en pérdidas millonarias.
Saracho explica que el Popular «arrastraba problemas estructurales de bastante mayor gravedad a los conocidos». Según el directivo, la resolución del banco es el resultado de la aplicación por primera vez en la historia de las estrictas reglas derivadas del Tratado de la Unión Bancaria Europea de 2014.
En el caso del Popular, los hechos que perjudicaron gravemente el balance y los resultados venían de casi una década atrás y, en su última etapa, se le aplicó de forma estricta la nueva normativa de supervisión y resolución, al tiempo que no se le daba apoyo institucional.
Para Saracho, de entre todas las sorpresas del nuevo régimen regulatorio, la más llamativa es la provocada por la desaparición de la figura del prestamista de última instancia (lender of last resort), piedra angular de cualquier sistema financiero moderno y que ha dejado de existir, debido a la desconfianza de unos países con otros.
En su lugar, se impuso un mecanismo muy poco transparente de provisión de liquidez extraordinaria (ELA), limitado tanto en su cuantía como en su estructuración y que por la experiencia parece más diseñado para bancos que no lo necesiten que para aquellos que estén inmersos en la situación de debilidad que les fuerza a su utilización.
A su juicio, y así lo ha expuesto en una columna en El País, el segundo aspecto clave es la inexistente dotación de liquidez para el Mecanismo Único de Resolución (MUR) y si el detonante de la crisis, como ocurrió con el Popular, fue en última instancia la falta de liquidez, es más que evidente que quien resuelve y sustituye los órganos de decisión de un banco debería contar con un instrumento específico también de liquidez, mientras procede a realizar sus funciones de resolución.
La historia de la resolución del Popular será escrita en algún momento y las responsabilidades, si las hubiera, serán dirimidas, augura Saracho, en cuya opinión, la Unión Bancaria está incompleta, es inestable e insolidaria, y, de momento, aporta tantas soluciones como crea nuevos problemas.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11