Saracho sobre la caída de Popular: «Se hizo todo lo que se pudo, pero no fue suficiente»
«Se hizo todo lo que se pudo, pero no fue suficiente», ha señalado el expresidente del quebrado Banco Popular tras más de un año de aquella crisis en el sector. Una caída, recordemos, que dejó la entidad en manos de Santander por un euro y a cientos de accionistas atrapados en pérdidas millonarias.
Saracho explica que el Popular «arrastraba problemas estructurales de bastante mayor gravedad a los conocidos». Según el directivo, la resolución del banco es el resultado de la aplicación por primera vez en la historia de las estrictas reglas derivadas del Tratado de la Unión Bancaria Europea de 2014.
En el caso del Popular, los hechos que perjudicaron gravemente el balance y los resultados venían de casi una década atrás y, en su última etapa, se le aplicó de forma estricta la nueva normativa de supervisión y resolución, al tiempo que no se le daba apoyo institucional.
Para Saracho, de entre todas las sorpresas del nuevo régimen regulatorio, la más llamativa es la provocada por la desaparición de la figura del prestamista de última instancia (lender of last resort), piedra angular de cualquier sistema financiero moderno y que ha dejado de existir, debido a la desconfianza de unos países con otros.
En su lugar, se impuso un mecanismo muy poco transparente de provisión de liquidez extraordinaria (ELA), limitado tanto en su cuantía como en su estructuración y que por la experiencia parece más diseñado para bancos que no lo necesiten que para aquellos que estén inmersos en la situación de debilidad que les fuerza a su utilización.
A su juicio, y así lo ha expuesto en una columna en El País, el segundo aspecto clave es la inexistente dotación de liquidez para el Mecanismo Único de Resolución (MUR) y si el detonante de la crisis, como ocurrió con el Popular, fue en última instancia la falta de liquidez, es más que evidente que quien resuelve y sustituye los órganos de decisión de un banco debería contar con un instrumento específico también de liquidez, mientras procede a realizar sus funciones de resolución.
La historia de la resolución del Popular será escrita en algún momento y las responsabilidades, si las hubiera, serán dirimidas, augura Saracho, en cuya opinión, la Unión Bancaria está incompleta, es inestable e insolidaria, y, de momento, aporta tantas soluciones como crea nuevos problemas.
Lo último en Economía
-
La CNMC asegura que no tiene recursos para elaborar el registro de medios impuesto por Sánchez
-
En estas cadenas de supermercados nunca debes comprar merluza según la OCU
-
IAG mantendrá su 20% en Air Europa tras la ampliación que dará entrada a Turkish Airlines
-
La inflación en agosto sigue disparada al 2,7% mientras en Europa se mantiene al 2,1%
-
El Ibex 35 cotiza en la media sesión con una bajada del 0,5% y pierde los 15.300 arrastrado por la banca
Últimas noticias
-
Feijóo llama «ultras» a los que «minimizan» el asesinato del trumpista Charlie Kirk por su ideología
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Trump anuncia la detención del asesino de Charlie Kirk: «Espero que le condenen a muerte»
-
Ayuso anuncia una nueva ayuda de 525 € para los jubilados más vulnerables que viven de alquiler
-
Esto es lo que todos tenemos en nuestra habitación y debemos sacar de inmediato: nos está perjudicando