Saracho sobre la caída de Popular: «Se hizo todo lo que se pudo, pero no fue suficiente»
«Se hizo todo lo que se pudo, pero no fue suficiente», ha señalado el expresidente del quebrado Banco Popular tras más de un año de aquella crisis en el sector. Una caída, recordemos, que dejó la entidad en manos de Santander por un euro y a cientos de accionistas atrapados en pérdidas millonarias.
Saracho explica que el Popular «arrastraba problemas estructurales de bastante mayor gravedad a los conocidos». Según el directivo, la resolución del banco es el resultado de la aplicación por primera vez en la historia de las estrictas reglas derivadas del Tratado de la Unión Bancaria Europea de 2014.
En el caso del Popular, los hechos que perjudicaron gravemente el balance y los resultados venían de casi una década atrás y, en su última etapa, se le aplicó de forma estricta la nueva normativa de supervisión y resolución, al tiempo que no se le daba apoyo institucional.
Para Saracho, de entre todas las sorpresas del nuevo régimen regulatorio, la más llamativa es la provocada por la desaparición de la figura del prestamista de última instancia (lender of last resort), piedra angular de cualquier sistema financiero moderno y que ha dejado de existir, debido a la desconfianza de unos países con otros.
En su lugar, se impuso un mecanismo muy poco transparente de provisión de liquidez extraordinaria (ELA), limitado tanto en su cuantía como en su estructuración y que por la experiencia parece más diseñado para bancos que no lo necesiten que para aquellos que estén inmersos en la situación de debilidad que les fuerza a su utilización.
A su juicio, y así lo ha expuesto en una columna en El País, el segundo aspecto clave es la inexistente dotación de liquidez para el Mecanismo Único de Resolución (MUR) y si el detonante de la crisis, como ocurrió con el Popular, fue en última instancia la falta de liquidez, es más que evidente que quien resuelve y sustituye los órganos de decisión de un banco debería contar con un instrumento específico también de liquidez, mientras procede a realizar sus funciones de resolución.
La historia de la resolución del Popular será escrita en algún momento y las responsabilidades, si las hubiera, serán dirimidas, augura Saracho, en cuya opinión, la Unión Bancaria está incompleta, es inestable e insolidaria, y, de momento, aporta tantas soluciones como crea nuevos problemas.
Lo último en Economía
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El aviso del Banco de España si pagas el alquiler así: «Piénsalo bien»
-
Ni en Italia tomarás una como esta: el plato preparado de Mercadona que ha roto moldes
-
El INSS hace oficial la fecha de la paga extra de Navidad de las pensiones: lo que vas a cobrar
-
La subida de las pensiones es oficial: el día exacto en el que vas a cobrar tu nuevo sueldo si eres pensionista
Últimas noticias
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región
-
El aviso del Banco de España si pagas el alquiler así: «Piénsalo bien»
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
No estamos preparados: la AEMET confirma que llega una DANA devastadora y pone fecha a las peores lluvias