Santander nombra consejero ejecutivo a Sergio Rial, responsable del banco en Brasil
Brasil es el mayor mercado de Banco Santander y Sergio Rial es también responsable de Sudamérica del banco.
Banco Santander propondrá a la junta de accionistas el nombramiento de Sergio Agapito Lires Rial como nuevo consejero ejecutivo. Sergio Rial es actualmente el country head del grupo en Brasil, responsable de Sudamérica y del proyecto de Global Trade Services, la plataforma global que Santander ha puesto en marcha para facilitar el comercio internacional de las pymes.
Ana Botín, presidenta del grupo, ha señalado que Rial va a seguir reportando al consejero delegado del banco, José Antonio Álvarez, ha liderado la transformación de Santander Brasil desde su incorporación al grupo en 2015, incrementando su rentabilidad (RoTE) del 14% al 21% en dicho periodo.
Datos de Brasil
Los números de Brasil avalan a Rial, según Botín: «No solo los números le avalan, sino que el cambio cultural que está llevando a cabo en Brasil se refleja en el alto compromiso de nuestros equipos y en que cada vez más clientes recomienden Santander. Estoy segura de que su visión aportará mucho valor al consejo», ha destacado la presidenta.
Rial también ejerció en el pasado cargos de alta responsabilidad en ABN Amro (consejero delegado para la región de Asia), Bear Stearns, Marfrig (consejero delegado) y Cargill (vicepresidente ejecutivo y director financiero). Asimismo, formó parte del consejo de otras compañías tanto brasileñas como de otros países.
El nuevo consejero ejecutivo cubrirá la vacante que deja en el consejo Ignacio Benjumea Cabeza de Vaca, quien ha comunicado su decisión de no someterse a reelección en la junta, tras casi cinco años como consejero y habiendo sido anteriormente secretario general y del consejo de Banco Santander. Benjumea cesará en su cargo en el momento en que se haga efectivo el nombramiento de Rial.
Tanto la presidenta como el consejo de administración han agradecido a Benjumea su «gran contribución» al consejo, primero como secretario general y del consejo y, en los últimos cinco años, como consejero. «Su lealtad y profesionalidad durante su larga carrera en Santander han sido ejemplares para todos y le echaremos de menos, aunque tendremos la suerte de seguir contando con él en el consejo de Santander España», ha comunicado Botín.
La junta de accionistas, que se celebrará el 2 de abril en primera convocatoria o el 3 de abril en segunda, también deberá aprobar el ya anunciado nombramiento de Luis Isasi Fernández de Boadilla como consejero externo (en sustitución de Guillermo de la Dehesa), reelegir como consejeros a Ana Patricia Botín, Rodrigo Echenique, Esther Giménez-Salidas y Colomer y Sol Daurella y ratificar el nombramiento y reelección de Pamela Ann Walkden.
Así, el consejo de Santander quedará integrado por 15 miembros, el 40% mujeres, de nacionalidades española, británica, estadounidense, portuguesa y brasileña. Asimismo, Santander ha destacado la «amplia representación de competencias y sectores como el financiero, el industrial, el tecnológico y el académico.
Tras ratificarse el nombramiento, el consejo del banco pasará a tener tres consejeros ejecutivos: Ana Botín, José Antonio Álvarez y Sergio Rial, siendo el resto de miembros externos.
El orden del día remitido a la CNMV también contempla la reelección del auditor de cuentas externo para el ejercicio 2020 y la autorización para que el banco pueda adquirir acciones propias.
Asimismo, los accionistas deberán dar su autorización para que el consejo pueda aumentar el capital en una o varias veces y en cualquier momento, en el plazo de tres años, mediante aportaciones dinerarias y en una cuantía máxima de 4.154 millones de euros, así como para un aumento de capital social, por el importe determinable según los términos del acuerdo, mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias de 0,5 euros de valor nominal cada una con cargo a reservas.
Temas:
- Banco Santander
Lo último en Economía
-
Funcas eleva al 2,9% el PIB de España aunque advierte de una ralentización económica en 2026
-
Si quieres vivir en Madrid éste es el sueldo mínimo que necesitas: lo dice la IA
-
Garamendi (CEOE) vuelve a señalar a Díaz por dejar el diálogo social en la UVI: «Va metiendo sus cositas»
-
Sesderma crece un 10% y alcanza los 101,3 millones hasta septiembre, impulsada por su expansión internacional
-
Netflix cierra el tercer trimestre con beneficios de 2.192 millones de euros, un 7,7% más
Últimas noticias
-
Pepa Millán noquea a Bolaños: «Somos ultras del pan de las familias y del futuro de los jóvenes»
-
Un soltero de ‘First Dates’, contundente: «Pedro Sánchez está traicionando a lo español»
-
Funcas eleva al 2,9% el PIB de España aunque advierte de una ralentización económica en 2026
-
Tour del Cementerio de San Isidro: historia entre panteones y esculturas
-
Esta película de Keira Knightley lleva semanas en el top de Netflix: nadie consigue echarla porque es oro