Santander niega apostar por el pacto con Ciudadanos y sólo pide “estabilidad fiscal” a Sánchez
Álvarez ha puntualizado que el inversor no representaba la opinión del banco y hablaba en su nombre
El Banco Santander ha presentado sus resultados trimestrales dos días después de las elecciones del pasado 28 de abril y las preguntas sobre la situación política se han sucedido en la rueda de prensa. El CEO de la entidad José Antonio Álvarez ha negado que el banco se posicione a favor de un acuerdo con Ciudadanos, a pesar de que desde Podemos se ha acusado a la entidad de presionar en este sentido debido a un informe publicado por uno de sus analistas el pasado lunes donde decía que el acuerdo PSOE-Cs “era el preferído por los mercados”.
Álvarez ha puntualizado que el inversor no representaba la opinión del banco y hablaba en su nombre, y que además estaba hablando de un “consenso del mercado”, no de una opinión personal. Lo único que ha solicitado el directivo es que Sánchez observe “crecimiento con una sostenibilidad fiscal como claves para el Gobierno que se va a hacer. Dentro de ese objetivo que es compartido y el razonable para todos”.
Este lunes, personas relacionadas con Unidas Podemos, como el propio Juan Carlos Monedero, han acusado a Ana Botín de estar presionando para que Pedro Sánchez pacte con Albert Rivera, algo que Álvarez ha negado.
Situación macro
En España ahora mismo, según Álvarez, «no hay nada macro noticioso, el coste del crédito está siendo el mismo y esperamos que así siga siendo». Según indica el banco, el mercado hipotecario se está reactivando lentamente pero no así la construcción de viviendas nuevas, de la que no tienen datos suficientes.
La situación de la zona euro y del Banco Central Europeo, a pesar de las señales de que la situación podría estar empeorando tanto en Europa como en Estados Unidos (donde se iban a subir tipos de interés y ahora se habla incluso de bajadas) es buena. «Los tipos bajos han sido muy exitosos, pero el futuro es incierto y las perspectivas económicas de crecimiento cambian a partir del verano pasado. El mandato del banco central, que es la estabilidad de precios, les hace actuar de acuerdo a perspectivas que han ido hacia el menor crecimiento. Por eso el BCE anuncia nuevas medidas y la Fed que no va a subir los tipos».
«A nosotros esto nos afecta porque es nuestra materia prima», ha concluido Álvarez, que cree que el sector bancario «ha mejorado mucho».
Lo último en Economía
-
El plato preparado de Mercadona que es mejor que el de tu abuela: adiós a los tuppers en la oficina
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
-
Trump pone en jaque a las farmacéuticas: reduce los precios hasta el 90% y pierden millones en Bolsa
-
Indra puja por la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco
-
Adiós a estas tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
Últimas noticias
-
Feijóo convoca el Congreso del PP para que el partido dé «el paso adelante que necesita España»
-
Plan de Excelencia Educativa, vale, pero ¿para quién?
-
Feijóo comunica a los barones que el Congreso del PP se celebrará en julio en Madrid
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar confiesa que entró en casa de Evren
-
Iberdrola y Vecttor acuerdan impulsar la descarbonización de la movilidad urbana