Santander insiste en que puede no cerrarse la venta del 49% de Polonia a Erste Group
El consejero delegado de Banco Santander, Héctor Grisi, se ha mostrado prudente y ha indicado que puede no cerrarse la venta del 49% de su negocio en Polonia a Erste Group, una información que la entidad confirmó en la tarde del pasado lunes, coincidiendo con el apagón que afectó a la Península Ibérica.
Como adelantó OKDIARIO, la banca de inversión prefiere que utilice los ingresos de la operación, si finalmente se cierra, en invertir en México y Brasil en vez de en acometer una adquisición en Estados Unidos como le gustaría a Ana Botín.
En la presentación de resultados del primer trimestre ante analistas, Grisi ha señalado que el banco ha confirmado tanto las noticias sobre la intención de hacer una operación en Santander Polska –como se conoce al negocio de la entidad en Polonia– como las conversaciones con Erste Group.
Santander Polska «es un gran banco, tiene un RoTE [rentabilidad sobre capital tangible] muy bueno. Tenemos varias partes interesadas, estamos hablando hablado con Erste sobre una posible venta del 49% de la participación», ha explicado Grisi.
Sin embargo, ha insistido, como ya hiciera el banco el lunes a través de un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que el acuerdo con Erste «no es seguro» que llegue a cerrarse y que, además, cualquier operación estaría sometida tanto las condiciones que se diesen en el momento de cierre de la transacción como a las aprobaciones regulatorias.
De este modo, Grisi ha rechazado dar más detalles sobre la operación: «No puedo decir mucho en este momento. Tenemos la obligación de revisar y estudiar cualquier oferta que nos hagan y es exactamente lo que estamos haciendo. Una vez la operación salga adelante ya veremos, daremos los detalles y los pormenores en cuanto los tengamos», ha afirmado.
Estas declaraciones siguen la línea de las que ha dado hoy el consejero delegado de Erste Group Bank, Peter Bosek, quien ha presentado los resultados del primer trimestre de la entidad austriaca.
Concretamente ha defendido la opción de entrar en Polonia, puesto que es uno de los mayores mercados de la región, pero ha asegurado que el cierre del acuerdo está sujeto a incertidumbre y que tiene que tener sentido en términos de rentabilidad, perspectivas de crecimiento y de creación de valor para los accionistas.
En caso de no cerrarse finalmente la operación con Santander o no hay otras opciones, Erste Group dedicará el capital previsto para distribuirlo entre sus accionistas.
México
Preguntado por la evolución en México, Grisi ha comentado que actualmente Santander está centrado en el «crecimiento orgánico» y va a seguir apostando por invertir en negocios con OpenBank. «Va muy bien, está empezando y está cogiendo una inercia muy buena. Estamos ganando clientes cada semana», ha defendido.
Los depósitos están funcionando «muy bien» y tienen una remuneración ligeramente por encima que la que paga Santander, lo que está ayudando a ganar clientela.
Temas:
- Banco Santander
Lo último en Economía
-
La joya escondida de Europa para emigrar desde España como jubilado: al lado y vives de lujo con 1.000€
-
Aedas Homes cae un 7% en bolsa y Neinor sube un 1,9% tras la posibilidad de compra
-
Aagesen se niega por tercera vez a reunirse con la plataforma ‘Sí a Almaraz, sí al futuro’
-
El Ibex 35 cae un 0,98% al cierre y se sitúa en los 14.100 puntos a la espera de la Fed y Ndivia
-
El nuevo registro horario es oficial: así cambiará tu jornada laboral desde ahora
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»