Santander gana 1.840 millones, un 10% menos por reestructuración en Polonia y UK
El banco cántabro tiene que aportar 108 millones netos por los ajustes en estos dos mercados. El margen de intereses se mantiene en el 3%.
Banco Santander ha registrado un beneficio atribuido de 1.840 millones de euros en el primer trimestre de 2019, lo que supone un 10% menos que en el mismo periodo del pasado año. El banco cántabro ha tenido que afrontar 108 millones de euros de reestructuraciones en Reino Unido y Polonia que han impactado en los resultados.
El beneficio ordinario creció en siete de los diez principales mercados de la entidad. Estados Unidos fue nuevamente el de mayor crecimiento, con un beneficio atribuido que subió un 46% respecto al mismo periodo de 2018, mientras que Brasil y México mantienen el impulso positivo de los últimos años. La entidad señala el «contexto difícil» en Reino Unido y Europa.
Con estos datos, el margen neto ha bajado un 1% respecto al primer trimestre de 2018.
Migración del Popular
Según indica la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, «en España, la migración de los clientes de Popular a Santander continuó durante el trimestre y las sinergias ayudaron a una reducción en costes del 5,7% en el año. El beneficio atribuido se redujo un 11%, hasta 403 millones de euros, después de que en el primer trimestre de 2018 el beneficio se hubiera visto favorecido por ventas de deuda y mercados de capitales más favorables. La reducción de la actividad de banca mayorista dio lugar a una caída de los ingresos por comisiones del 8,7%, a pesar de una evolución favorable del negocio en general».
Las comisiones se mantienen estables en el trimestre con 2.931 millones de euros, en línea con los últimos trimestres. Con lo que no han existido grandes cambios en este sentido.
El beneficio cae un 11% en España, el segundo mercado de Santander, mientras que crece al 15% en Brasil, su mercado líder. Mientras tanto, en estos dos mercados primordiales para la entidad de Ana Botín se consiguen ajustar los costes de explotación al 3,4% y al 2,8%.
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA