Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
México sigue los pasos de España y Chile, cuyos núcleos bancarios ya están desde hace algunos meses migrados
El Banco Santander ha continuado con la expansión de Gravity, su plataforma tecnológica en la nube. Así, el banco ya ha migrado el núcleo de su actividad bancaria en México, según ha informado la propia entidad bancaria. De esta manera, México sigue los pasos de España y Chile, cuyos núcleos bancarios ya están desde hace algunos meses migrados a la plataforma propia en la nube del grupo bancario. El pasado mes de junio, el banco señalaba que, junto a México, Brasil era la otra geografía donde preveía implantar esta plataforma próximamente.
El objetivo, según trasladó Héctor Grisi, consejero delegado de Banco Santander, durante la presentación de resultados de los primeros nueve meses de 2025 es haber migrado ya el core de las grandes geografías donde opera el banco a finales de 2026. Una vez logrado esto, el banco iniciaría el traspaso de los procesos internos de los negocios de países más pequeños.
La implantación de esta plataforma, que sirve como soporte de la actividad de back-end del grupo, es una de las palancas de su plan de transformación conocido como One Transformation, cuyo objetivo final es conseguir un modelo operativo común que esté respaldado por una plataforma tecnológica igualmente común.
«One Transformation gira en torno a la creación de un modelo operativo y de negocio común para la banca minorista y comercial que aumentará la productividad, reducirá los costes de servicio y capacitará a las personas que trabajan en el grupo para mejorar la experiencia del cliente», resalta el banco.
Por el momento, el banco afirma que, mediante esta plataforma, ya ha reducido el consumo de energía de su infraestructura tecnológica en un 70%, pero no da ha dado más detalles sobre los ahorros de costes.
En la conferencia que el banco ofreció la semana pasada para exponer sus cuentas hasta septiembre, Grisi explicó que todavía hay parte de la tecnología anterior que está siendo usada en esta transición entre el modelo de mainframes y la nube.
El CEO de Santander puso como ejemplo el negocio de España que, hasta la migración a Gravity, operaba con cinco mainframes; de esos, por el momento, se «han apagado dos», mientras que los otros tres se cerrarán en los próximos 18 meses. Una vez se dejen de utilizar todos los mainframes es cuando Santander obtendrá el grueso de los ahorros de costes.
No obstante, Grisi sí comentó que ya estaban obteniendo buenos resultados en la experiencia de clientes, que están notando una mayor rapidez en la consulta de sus datos a través de la aplicación y la banca web, por ejemplo.
Según explica el banco, Gravity es una plataforma propia que va a ayudar al grupo a convertirse en una empresa «totalmente digital». Se trata de un software desarrollado con tecnologías abiertas cuyo objetivos es reducir los costes en el back-end, es decir, la parte que procesa las principales transacciones financieras como transferencias de dinero, depósitos o préstamos.
El avance tecnológico del Banco Santander
Esta tecnología permite al banco procesar datos en paralelo y realizar pruebas en tiempo real sin que se produzcan interrupciones en el negocio. Así, según resalta Santander, se gana en seguridad y eficiencia en procesos de datos, análisis o implementación de nuevas funcionalidades, productos y servicios.
Esta plataforma de back-end se va a acompañar de otra plataforma también en la nube, pero dedicada al front-end, es decir, la interfaz que sí ven los clientes. Se conoce por las siglas ODS y Santander explica que «permitirá tener una experiencia digital superior, productos globales y un time to market más rápido.
Por el momento, está implantada en Reino Unido, Brasil y Argentina y la idea es integrar ambas plataformas para el negocio global de banca minorista y comercial. En este sentido, Santander ya realizó la primera integración de Gravity y ODS con el lanzamiento de Openbank en Estados Unidos en 2024.
Temas:
- Banco Santander
Lo último en Economía
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Mi nómina es de…»
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
No esperes al Black Friday: Lidl tiene la chaqueta versátil y moderna que no tiene nada que envidiar a la de Mango
Últimas noticias
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Luminalia Dimensional y nuevas megaevoluciones en Leyendas Pokémon: Z-A, Megadimensión
-
Ésta es la única manera de eliminar el moho de la ducha de manera segura y para siempre
-
Alcaraz se eleva en Turín: recupera el número uno virtual y rompe su maldición en las ATP Finals
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado