Santander cita a los sindicatos el 6 de mayo para iniciar las negociaciones del ERE
Banco de Santander ha convocado a los sindicatos para el próximo lunes, 6 de mayo, para explicarles los cambios en la política de la entidad, entre los que se incluye un ERE para más de 3.000 empleados del banco, según informa la agencia Europa Press.
No obstante, en esta cita no se prevé que el banco presidido por Ana Botín ofrezca detalles acerca del número de oficinas ni de empleados que se verán afectados, por lo que en principio la convocatoria servirá para exponer a los sindicatos la necesidad de acometer el proceso de reestructuración.
Los más de 30.000 empleados de Banco Santander en España confían en que el banco respetará el Protocolo de Fusión firmado el pasado mes de noviembre a la hora de ejecutar el ERE, que recoge que la entidad se compromete a no recurrir a los artículos de movilidad geográfica, modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo y despido colectivo del Estatuto de los Trabajadores sin previo proceso de diálogo y participación sindical en búsqueda de soluciones consensuadas.
De este modo, el Santander renuncia de forma expresa a la toma de medidas traumáticas en procesos de reorganización por la absorción del Popular. «La diferencia entre este ERE y el de otros bancos es que nosotros hemos firmado un protocolo de fusión; El escenario que descontamos es que respete», han subrayado fuentes sindicales a Europa Press, que aseguran que el Santander «siempre ha sido flexible» en el marco de las relaciones e interlocuciones con los representantes de los trabajadores.
Poca masa laboral ‘mayor’
Así, respecto al diseño de las condiciones, los sindicatos esperan que se busque un ajuste parecido al último ERE, aunque reconocen la dificultad, por ejemplo, de fomentar las prejubilaciones, ya que queda «poca» masa laboral con edades avanzadas.
Según el mapa de sucursales, Galicia podría ser unas de las zonas en las que mayor impacto tendrá el ERE, aunque también es probable que la escasez de red del Santander en el norte de España limite estas sinergias. Así, las oficinas urbanas, como en Madrid y Barcelona, seguramente serán las más damnificadas dada su elevada concentración, en detrimento de la red rural.
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
Últimas noticias
-
Así es Rocío Flores: edad, pareja actual, la relación con sus padres y su regreso a la televisión
-
La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con la operación ‘Centinela oriental’
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
La asesora de Begoña se suma a la Fiscalía: pide que no se analicen los correos de Moncloa
-
Adrián Campos: «No van a tener más cojones que subir a Pepe Martí a la F1 si salen los resultados»