La sangría del alquiler en Barcelona: 40.000 viviendas menos desde finales de 2020
El stock de los arrendamientos de temporada también ha caído un 14% en Barcelona
La Ley de Vivienda lleva aplicándose desde hace más de un año en Barcelona, cuando se declaró zona tensionada. Sin embargo, Barcelona es una de las grandes ciudades que más ha perdido en oferta de viviendas en alquiler habitual.
En concreto, Barcelona destaca sobre el resto de ciudades con una caída del 84% de las viviendas en alquiler de larga temporada, que se ha producido entre el cuarto trimestre de 2020 y el cuarto trimestre de 2024, con más de 40.000 viviendas menos en el mercado.
Por tanto, durante estos últimos 4 años del Gobierno de Sánchez han desaparecido del mercado un total de 40.000 viviendas en alquiler, principalmente por inseguridad jurídica. No obstante, la aplicación de la Ley de Vivienda en la ciudad de Barcelona desde abril de 2024, no ha hecho nada por detener esta sangría de fuga de pisos que se encuentran en alquiler en la capital catalana, sino que lo ha empeorado.
«Lo que está provocando la Ley de Vivienda en Cataluña es que haya más escasez de vivienda, porque hay gente que prefiere no alquilar por la inseguridad jurídica. Hay que apoyar a los propietarios que ponen vivienda en alquiler, porque es una manera de que exista oferta», ha explicado a OKDIARIO Mercedes Blanco, vocal de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Comercio de Barcelona.
En concreto, como consecuencia de la Ley de vivienda y la declaración de Barcelona como zona tensionada muchos de los alquileres de larga estancia se han convertido en alquileres turísticos para evitar el control de precios.
De hecho, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez ya alertó sobre este cambio de movimientos en el mercado de vivienda que es consecuencia de la Ley de Vivienda. «Se está derivando la oferta hacia otro tipo de alquiler. Lo que está ocurriendo es muy grave, porque no tiene que ver con la regulación, y el incentivo de quien desvía viviendas a alojamientos turísticos o de temporada es la rentabilidad», explicaba Rodríguez.
En cuanto a pérdida de viviendas en alquiler a la ciudad de Barcelona, le siguen Málaga, con un 64% menos y Valencia, con un 63% menos, mientras la demanda sigue presionando y los precios no paran de aumentar, firmando rentas récord en todas estas ciudades.
40.000 viviendas en alquiler menos en Barcelona
De igual forma, la capital catalana sigue destacando sobre todas las demás ciudades cuando se realiza el ejercicio del traspaso directo de viviendas al alquiler de temporada o al turístico. Y es que el stock de los arrendamientos de temporada también ha caído un 14%, desde el cuarto trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2024, con casi 1.000 casas menos, mientras que el turístico sólo ha crecido un 8%. Como consecuencia, en un cómputo global, han desaparecido más de 40.000 viviendas de alquiler del mercado en Barcelona, según Idealista.
Lo último en Economía
-
Solaria desafía a los bajistas como BlackRock con una revancha bursátil del 10%
-
El Supremo de EEUU paraliza de forma temporal al despido de Lisa Cook (Fed) por parte de Trump
-
El Ibex 35 rompe máximos de 2007: supera los 15.500 puntos y se une al optimismo en las Bolsas europeas
-
¿Quién es David Martínez, el hombre en la sombra que acudirá a la OPA de BBVA?
-
Vecinos de Castro Urdiales pueden perder sus casas por una insólita derrama de 750.000 euros
Últimas noticias
-
Israel ya puede abrir fuego: la flotilla penetra en aguas israelíes sin respetar la zona de exclusión
-
El ‘CIS murciano’ sitúa a Vox por delante del PSOE y otorga a la derecha el 64% de los votos
-
Incendios y amenazas: okupas de Barajas siguen hostigando a los vecinos a pesar del refuerzo policial
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 1 de octubre de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 1 de octubre de 2025: Cupón Diario y Super 11