Sánchez ya tiene comprometidos 288.425 millones de € de gasto público para los próximos 45 años
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya tiene comprometidos 288.425 millones de euros de gasto público para las próximas generaciones, concretamente hasta el año 2066, según los últimos datos de ejecución presupuestaria del Estado hechos públicos por el departamento que dirige María Jesús Montero.
El Ministerio de Hacienda recoge en sus estadísticas los gastos plurianuales, dinero público comprometido a largo plazo por el Estado español. Es decir, que Sánchez y sus predecesores no comprometen los fondos de los Presupuestos Generales del año en curso sino que también tienen potestad, en algunos casos, de gastar dinero público del futuro, quitando margen de maniobra a los próximos gestores de la Administración.
El gasto a largo plazo de España, excluyendo los «pasivos financieros» como recomiendan hacer los interventores de Hacienda, es principalmente gasto financiero. Es decir, pago de intereses por el incremento del déficit y de la deuda. En concreto, la partida de gastos financieros de aquí a 2066 ya contempla un gasto de 248.507 millones de euros para España.
España también tiene comprometidos 25.366 millones en inversiones reales. Este es dinero, por ejemplo, para proyectos de infraestructuras a largo plazo que tardan meses en terminarse y que, por lo tanto, el gasto se imputa durante varios ejercicios.
España también tiene comprometidos 2.697 millones de euros en gasto corriente en bienes y servicios para los próximos 45 años; 8.042,5 millones en transferencias corrientes y 2.445 millones en transferencias de capital. Este último epígrafe serviría, por ejemplo, para hacer frente a los compromisos del Estado con organismos internacionales aunque el Gobierno no detalla a dónde irán destinados esos fondos.
El déficit del Estado en el primer trimestre
La gestión de Sánchez al frente del Ejecutivo sigue dejando huella en las arcas publicas, duplicando el déficit del primer trimestre hasta situarlo en 11.114 millones de euros, lo que equivale al 0,92% del PIB, según los datos de ejecución presupuestaria publicados este viernes por el Ministerio de Hacienda.
Este repunte del déficit se produjo ante la conjunción de una caída de los ingresos, del 4,2%, y un repunte de los gastos, del 6,8%, si bien Hacienda precisa que los datos no son comparables debido al desigual impacto de la pandemia de la Covid-19 en ambos ejercicios.
En términos primarios -es decir, sin tener en cuenta los gastos en intereses de la deuda-, el déficit estatal fue de 5.714 millones, equivalente al 0,47% del Producto Interior Bruto (PIB). En los tres primeros meses del año, el Estado ingresó 45.435 millones, un 4,2 % menos, aunque si se elimina el efecto de la reversión al Estado de dos tramos de autopistas en 2020 la caída se reduce al 0,5%.
Los ingresos por IRPF antes de las entregas a cuenta -que desvirtúan la comparación por los adelantos efectuados a las comunidades autónomas para paliar los efectos de la pandemia- se situaron en 21.873 millones, un 2,1 % más. El IVA recaudó 21.242 millones, un 0,1 % más, y el impuesto de sociedades, 1.163 millones, un 7,4 % más.
Los gastos en este trimestre ascendieron a 56.549 millones, un 6,8% más, un repunte que alcanza el 10,5% si se elimina el efecto contable de la reversión de las autopistas.
Este incremento está relacionado con el aumento de las transferencias, en un 14,5%, sobre todo las dirigidas a la Seguridad Social, que se duplican por las mayores aportaciones al SEPE y al propio sistema para financiar el ingreso mínimo vital o la prestación contributiva de nacimiento y cuidado de menor.
También aumentan las aportaciones a la Unión Europea (un 21%), las transferencias de capital entre Administraciones Públicas (que se triplican por el adelanto de subvenciones al plan estatal de vivienda), los intereses de la deuda (un 5,2%) o las prestaciones sociales (un 4,4%).
Lo último en Economía
-
Sanidad ordena la retirada de este chocolate por presencia de fragmentos metálicos
-
Plaza Supermercados: «La energía, la subida del SMI y el absentismo son un lastre para nuestras cuentas»
-
El Grupo Prim aumenta sus ingresos un 7,7% en 2024 y alcanza los 233 millones
-
Europa esperará que Donald Trump temine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
El paraíso europeo para emigrar desde España si cobras una pensión: vives de lujo con 800€ al mes
Últimas noticias
-
Sanidad ordena la retirada de este chocolate por presencia de fragmentos metálicos
-
Catalá se reúne con Albiol para conocer sus medidas ‘anti okupas’ y anuncia cambios en Valencia
-
Castilla y León impulsa más de 60 proyectos de hidrógeno verde con una inversión de 6.600 millones
-
Día Mundial del Taco: ya lo puedes celebrar en los restaurantes más ‘chingones’ de Madrid
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia toma las riendas de palacio