Sánchez ya piensa en las elecciones: mejorará la previsión de crecimiento pese a la recesión
La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha avanzado este lunes que la intención del Gobierno pasaba por elevar la actual previsión de crecimiento para este año, situada en el 2,2%, a «como mínimo» el 2,3%. De este modo, el Ejecutivo de Pedro Sánchez vuelve a obviar la realidad que todos ven: se acerca una recesión… que no gusta a un Gobierno que, con casi total probabilidad, afrontará unas nuevas elecciones generales el próximo 10 de noviembre.
Marc Ribes, cofundador de BlackBird, cree esta mejora en la previsión está «cogida con pinzas, a rebufo de los Presupuestos del PP y bajo la expectativa de lo que pueda pasar con el BCE». El experto comienza recordando que cualquier mejora «viene gracias a los Presupuestos de Rajoy, ya que no hay Presupuestos del PSOE».
Marc Ribes: «El crecimiento dependerá mucho de lo que diga en septiembre el BCE»
«El problema está en los bancos y en la Bolsa, y en esa presión de los mercados que estamos viendo en los resultados empresariales. Yo creo que la economía española va a otro ritmo que el del resto de países europeos porque aquí nos estamos recuperando. Pero el crecimiento dependerá mucho de lo que diga en septiembre el Banco Central Europeo (BCE). Si el mundo va a apretando hacia una desaceleración, lógicamente tendremos dificultades en España», explica Marc Ribes.
El economista Javier Santacruz, por su parte, cree que una mejora en la previsión de crecimiento «no es muy lógica» en estos momentos y «menos aún cuando el último dato ha sido más flojo de lo esperado».
Montero, sin embargo, ha señalado en cadena SER que «nuestra previsión es revisar hacia el 2,3% la previsión de crecimiento (…), como mínimo al 2,3%». Además, el Gobierno ya había anunciado la revisión al alza de la previsión de crecimiento del PIB para este año en el próximo cuadro macroeconómico, aunque sin ofrecer cifras.
El economista José Carlos Díez recuerda que «en el programa de estabilidad tienen el 2,2% en 2019 y el 1,9% en 2020». «Con la de 2019 el año está casi está hecho salvo que se hundiera el PIB en el cuarto trimestre como sucedió en 2008, que parece poco probable», continúa el experto, que concluye que «la de 2020, viendo el entorno internacional y europeo, yo firmaría el 1,9% hoy».
Temas:
- José Carlos Díez
- Recesión
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
Rashford tira del Barcelona