Sánchez ya ha ingresado 1.685 millones extra por IVA este año pese a la rebaja ‘fake’ de los alimentos
Otro fracaso de Sánchez: los alimentos suben un 16,5% en marzo pese a la moderación de la inflación
Los beneficios caídos del cielo de Sánchez: 63.000 millones entre fondos europeos e impuestos
Le costó meses aprobar la medida y lo hizo de manera tibia. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprobó a regañadientes a finales del año 2022 una mini rebaja del IVA de algunos alimentos -dejó fuera la carne y el pescado, los más demandados- después de que la oposición le exigiera durante meses una medida como ésta pero más amplia. Pues bien, tres meses después de que entrara en vigor, la recaudación por IVA de Hacienda ha mejorado en 1.685 millones de euros pese a dos motivos: primero, los 244 millones que han dejado de ingresar las arcas públicas por la mini rebaja del IVA de Sánchez y, segundo, el hundimiento del consumo interno, como reflejan los datos del PIB del primer trimestre conocidos este viernes.
Según los datos de cierre de marzo de la Agencia Tributaria, hasta marzo las arcas públicas han recaudado por IVA un total de 25.274 millones de euros, 1.685 millones que hasta marzo de 2022. Esto significa que el Ejecutivo se sigue beneficiando de la subida de la inflación, y que le llegan beneficios caídos del cielo o vientos de cola de los que precisamente acusa a las empresas.
Utiliza también este argumento para imponer nuevos impuestos a sectores como la banca, la energía y hasta los plásticos. Pero Sánchez se niega en cambio a utilizar esos incrementos desmesurados de los ingresos por la inflación para hacer rebajas en el IRPF o incluso una más profunda del IVA.
El Gobierno se ha esforzado durante estos meses en restar importancia al impacto de la subida de la inflación en el incremento de la recaudación de Hacienda -ha utilizado esos fondos para dar ayudas que la oposición considera medidas para ganar votos-. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha insistido en que el primer motivo de la subida de los ingresos es la mejora de la economía por las medidas del Gobierno.
Sin embargo, en este primer trimestre la recaudación ha vuelto a incrementarse pese a que el consumo interno se ha desplomado en este periodo un 1,3%. El PIB ha crecido un 0,5% sólo por el buen comportamiento de las exportaciones. Los que sí han vuelto a subir en estos tres meses son los precios de los alimentos, la inflación.
140.000 millones más
El Gobierno cuenta con estos vientos de cola para cuadrar las cuentas, como le exige ya Bruselas de cara a 2024. Según el Programa de Estabilidad 2023-2026 enviado a Europa este viernes, el Ejecutivo espera que se incremente la recaudación por impuestos y cotizaciones sociales en 140.000 millones, lo que le servirá para, sin hacer recortes, estabilizar el déficit por debajo del 3% a partir del año próximo.
Lo último en Economía
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
El Ibex 35 continúa subiendo al cierre y conquista los 15.200 puntos, máximos de 2007
-
Hacienda está regalando 1.500 euros a estos hombres y ésta es la razón
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
Últimas noticias
-
Pedro el pirómano
-
El VAR de la Liga F llega a Primera RFEF: dos revisiones por partido solicitadas por los entrenadores
-
Marlaska reaparece en una reunión sobre incendios cuando el fuego ya ha arrasado 157.000 hectáreas
-
Mastantuono brilla por su madurez y la Liga de Tebas carece de transparencia
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell