Sánchez vuelve a castigar a Madrid: relega a la capital española al quinto lugar en el reparto de ayudas
El Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a castigar a Madrid. El reparto de ayudas directas a las comunidades autónomas de 7.000 millones de euros con el que está dotado la línea frente al Covid-19, sólo otorgará a la Comunidad de Madrid un 9,7% del total. Hay que tener en cuenta que la capital española representa casi el 20% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional, por lo que las críticas a la decisión del Ejecutivo no se han hecho esperar.
Así, la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha expresado su descontento a través de su red social Twitter: «La economía madrileña representa casi el 20% del PIB nacional. Sin embargo la Comunidad de Madrid sólo recibirá el 9,7% de las ayudas».
La economía madrileña representa casi el 20% del PIB nacional. Sin embargo @ComunidadMadrid sólo recibirá el 9,7% de las ayudas.
Sánchez vuelve a castigar a los madrileños. https://t.co/aGtsrG5Xus
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) March 26, 2021
De este modo, las ayudas directas a autónomos y empresas tendrán a Canarias como la principal receptora de estas ayudas, con 1.144,3 millones de euros, seguida de cerca por Andalucía, con 1.109,2 millones, y Cataluña, con 993,2 millones, lo que supone que estas tres autonomías recibirán el 46,38% de estas ayudas. En el cuarto lugar se situará Baleares, con 855,74 millones de euros en ayudas.
Tras la Comunidad de Madrid, el orden establecido por el Gobierno será la Comunidad Valenciana (647,081 millones); Galicia (234,47 millones); Castilla y León (233,56 millones); País Vasco (217,99 millones); Castilla-La Mancha (206,34 millones); Murcia (142.52 millones) Aragón (141,34 millones); Asturias (107,76 millones); Extremadura (106,46 millones); Navarra (67,62 millones); Cantabria (55,36 millones); La Rioja (32,51 millones); Ceuta (13,85 millones) y Melilla (12,271 millones).
Así se ha publicado esta mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a través de una orden ministerial que explica los criterios de este reparto y detalla que se ha hecho a través de un primer compartimento, dotado de 5.000 millones de euros, en el que se encuentran todas las autonomías salvo Canarias y Baleares, y un segundo compartimento, con 2.000 millones, en el que están los archipiélagos.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»