Sánchez vuelve a castigar a Madrid: relega a la capital española al quinto lugar en el reparto de ayudas
El Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a castigar a Madrid. El reparto de ayudas directas a las comunidades autónomas de 7.000 millones de euros con el que está dotado la línea frente al Covid-19, sólo otorgará a la Comunidad de Madrid un 9,7% del total. Hay que tener en cuenta que la capital española representa casi el 20% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional, por lo que las críticas a la decisión del Ejecutivo no se han hecho esperar.
Así, la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha expresado su descontento a través de su red social Twitter: «La economía madrileña representa casi el 20% del PIB nacional. Sin embargo la Comunidad de Madrid sólo recibirá el 9,7% de las ayudas».
La economía madrileña representa casi el 20% del PIB nacional. Sin embargo @ComunidadMadrid sólo recibirá el 9,7% de las ayudas.
Sánchez vuelve a castigar a los madrileños. https://t.co/aGtsrG5Xus
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) March 26, 2021
De este modo, las ayudas directas a autónomos y empresas tendrán a Canarias como la principal receptora de estas ayudas, con 1.144,3 millones de euros, seguida de cerca por Andalucía, con 1.109,2 millones, y Cataluña, con 993,2 millones, lo que supone que estas tres autonomías recibirán el 46,38% de estas ayudas. En el cuarto lugar se situará Baleares, con 855,74 millones de euros en ayudas.
Tras la Comunidad de Madrid, el orden establecido por el Gobierno será la Comunidad Valenciana (647,081 millones); Galicia (234,47 millones); Castilla y León (233,56 millones); País Vasco (217,99 millones); Castilla-La Mancha (206,34 millones); Murcia (142.52 millones) Aragón (141,34 millones); Asturias (107,76 millones); Extremadura (106,46 millones); Navarra (67,62 millones); Cantabria (55,36 millones); La Rioja (32,51 millones); Ceuta (13,85 millones) y Melilla (12,271 millones).
Así se ha publicado esta mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a través de una orden ministerial que explica los criterios de este reparto y detalla que se ha hecho a través de un primer compartimento, dotado de 5.000 millones de euros, en el que se encuentran todas las autonomías salvo Canarias y Baleares, y un segundo compartimento, con 2.000 millones, en el que están los archipiélagos.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social se la está retirando a estas personas
-
Piden que nos preparemos en España por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: un economista experto da el aviso
-
El BBVA mantiene la OPA sobre el Sabadell a pesar del apoyo masivo de los accionistas a la venta de TSB
-
Mercadona hace oficial el cambio: así van a ser sus supermercados
-
Ercros se desploma un 15% en Bolsa tras retirar la italiana Esseco su OPA por las condiciones de la CNMC
Últimas noticias
-
Por qué hay humo en Madrid hoy: de dónde viene y por qué huele a quemado
-
La UME se suma a los trabajos de extinción del incendio en Tres Cantos cuyo olor llega a todo Madrid
-
Bolaños ordena a los tribunales de Baleares que sólo usen topónimos en catalán
-
Rectificación de Fem-ho en Català
-
La mujer del comisionado ‘fake’ no acredita su título y se ve abocada a perder su puesto de 87.754 €