Sánchez vuelve a castigar a Madrid: relega a la capital española al quinto lugar en el reparto de ayudas
El Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a castigar a Madrid. El reparto de ayudas directas a las comunidades autónomas de 7.000 millones de euros con el que está dotado la línea frente al Covid-19, sólo otorgará a la Comunidad de Madrid un 9,7% del total. Hay que tener en cuenta que la capital española representa casi el 20% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional, por lo que las críticas a la decisión del Ejecutivo no se han hecho esperar.
Así, la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha expresado su descontento a través de su red social Twitter: «La economía madrileña representa casi el 20% del PIB nacional. Sin embargo la Comunidad de Madrid sólo recibirá el 9,7% de las ayudas».
La economía madrileña representa casi el 20% del PIB nacional. Sin embargo @ComunidadMadrid sólo recibirá el 9,7% de las ayudas.
Sánchez vuelve a castigar a los madrileños. https://t.co/aGtsrG5Xus
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) March 26, 2021
De este modo, las ayudas directas a autónomos y empresas tendrán a Canarias como la principal receptora de estas ayudas, con 1.144,3 millones de euros, seguida de cerca por Andalucía, con 1.109,2 millones, y Cataluña, con 993,2 millones, lo que supone que estas tres autonomías recibirán el 46,38% de estas ayudas. En el cuarto lugar se situará Baleares, con 855,74 millones de euros en ayudas.
Tras la Comunidad de Madrid, el orden establecido por el Gobierno será la Comunidad Valenciana (647,081 millones); Galicia (234,47 millones); Castilla y León (233,56 millones); País Vasco (217,99 millones); Castilla-La Mancha (206,34 millones); Murcia (142.52 millones) Aragón (141,34 millones); Asturias (107,76 millones); Extremadura (106,46 millones); Navarra (67,62 millones); Cantabria (55,36 millones); La Rioja (32,51 millones); Ceuta (13,85 millones) y Melilla (12,271 millones).
Así se ha publicado esta mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a través de una orden ministerial que explica los criterios de este reparto y detalla que se ha hecho a través de un primer compartimento, dotado de 5.000 millones de euros, en el que se encuentran todas las autonomías salvo Canarias y Baleares, y un segundo compartimento, con 2.000 millones, en el que están los archipiélagos.
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal de EEUU despedirá a 2.400 funcionarios, el 10% de su plantilla
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La mejor ciudad europea para emigrar desde España si ya tienes 65 años: vida de lujo con 700€ y un visado especial
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
Últimas noticias
-
Devuelven un bolso con 4.000 euros a unos turistas indios que se lo olvidaron en un taxi de Sevilla
-
Reciclaje de paneles solares: El 97% de los materiales de una placa se puede recuperar
-
Imprescindible y circular: el crucial viaje de la industria del plástico hacia la sostenibilidad
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio