Sánchez reúne a Calvo, Calviño y Montero ante la guerra con Podemos por el plan de 11.000 millones
Reunión de urgencia y discreta del núcleo duro económico de Moncloa para el reparto de los fondos económicos para la recuperación de la crisis provocada por el coronavirus. El encuentro se produjo este martes, tras el Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa.
El presidente, Pedro Sánchez, fue el que convocó a Carmen Calvo, Nadia Calviño y María Jesús Montero para salvar el decreto del reparto de 11.000 millones de euros que se debe aprobar este viernes en una reunión extraordinaria del gabinete ministerial. El plan de Sánchez saldrá adelante con retraso, pues la intención era que se aprobase el pasado martes.
Las ayudas directas, que Nadia Calviño y María Jesús Montero quieren que asciendan a 5.000 millones de euros y Podemos a 8.000 millones, llegarán en todo caso un año después de que arrancara la pandemia y muy tarde en comparación con el resto de socios europeos.
Veto a Iglesias
En la reunión que mantuvo este martes Pedro Sánchez con dos de sus vicepresidentas y la ministra de Hacienda, no participó Pablo Iglesias. Con la tensión entre socios de la coalición in crescendo, y con el líder de Podemos exigiendo que se destinen como mínimo 8.000 millones de euros en ayudas directas a las empresas, algo que no comparte Calviño, el presidente optó por dejar fuera de las negociaciones al vicepresidente segundo.
Fuentes de Moncloa señalan que la voluntad del jefe del Ejecutivo, con el encuentro de este martes, perseguía «alcanzar un acuerdo cuanto antes».
Sánchez se reserva la última palabra
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reserva la última palabra en el reparto de los fondos europeos. Con Iglesias y Calviño discutiendo entre ellos, sobre las ayudas directas que se deben destinar a las empresas, el jefe del Ejecutivo será el que decida la cifra final.
Tras escuchar ayer la opinión de sus ministras del área económica y la vicepresidenta primera, este jueves, antes de la reunión del Consejo de Ministros extraordinario del viernes, Sánchez fijará la cifra final de esas ayudas directas.
Los autónomos de ATA reclamaron ayer que, como mínimo, las ayudas directas para sectores como la hostelería o al turismo sean de al menos 6.000 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
OHLA construirá una línea de tren en República Checa por 426 millones de euros
-
Los salarios reales no suben: los españoles han perdido un 5,5% de poder adquisitivo desde la pandemia
-
La inflación cae una décima en la OCDE en julio mientras en España sube cuatro
Últimas noticias
-
Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero
-
La Guardia Civil abre diligencias por desórdenes públicos al edil socialista de la pelea en Moncada
-
Ni jabón ni vinagre: el mejor truco para eliminar los pulgones de tus plantas con un ingrediente casero
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés, testigo de cómo María manipula a Julia
-
Alcaraz alcanza la madurez