Sánchez promete a Colau la intervención del alquiler que ha disparado las ventas en Alemania
Alemania ha vuelto a convertirse en el ejemplo perfecto de que las medidas intervencionistas que defiende Podemos en materia de alquiler (y que Pedro Sánchez prometió este viernes a Ada Colau, asumiendo las exigencias de su vicepresidente) no funcionan.
El último efecto demostrado es que las ventas de inmuebles se han disparado desde que el estado federal de Berlín avanzó en su intención de congelar los precios durante cinco años, una medida que entró en vigor el 1 de enero con efectos retroactivos.
La oferta de inmuebles sin alquilar a la venta se disparó un 40% desde julio del año pasado. Ocurrió lo mismo con las viviendas que ya estaban alquiladas: las ventas crecieron un 25 % en la capital alemana, según datos de la plataforma inmobiliaria ImmoScout24. Además, cerca del 95% de los inmuebles que se ofrecían en alquiler en los primeros días de enero superaban los límites establecidos por la nueva ley.
Los datos confirman que las medidas que quiere impulsar el Ejecutivo socialcomunista no soluciona el problema estructural de la vivienda y que los propietarios prefieren vender antes que someterse al control del Gobierno.
Hay miedo a la intervención y a no conseguir rentabilizar las viviendas. «Los propietarios intentarán ‘quitarse de encima’ las viviendas, aumentado la oferta en venta y, en consecuencia, cayendo el precio. Será muy perjudicial para el mercado. Lo que está pasando en Berlín es el mejor ejemplo de lo que pasará aquí de hacerse algo parecido», ha dicho el experto inmobiliario Eduardo Molet a OKDIARIO.
A pesar de las críticas de los propietarios y de gran parte del sector inmobiliario, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sigue trabajando en el índice de precios del alquiler para intervenir el mercado. “Son varios los ejemplos de países y ciudades que han tomado medidas de este tipo sin que hasta el momento ninguno haya conseguido alcanzar su objetivo de facilitar el acceso a la vivienda en alquiler. Al contrario, en la mayoría de los casos se ha producido el efecto contrario al deseado: desaparición de oferta, subida de precios y generación de mercados negros antes inexistentes”, ha dicho Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista a este periódico.
Encinar reconoce que es interesante que existan varios índices que midan el mercado del alquiler, pero ponen en duda el uso que se hace de los datos.“Lo que, a nuestro juicio, nunca debería suceder es que esos datos en vez de tener un uso informativo se utilicen con fines punitivos y de control de precios».
Según el portal idealista, el Ejecutivo debería fomentar la seguridad legal de los propietarios y tener tolerancia 0 con la ocupación. «También apostamos por políticas destinadas a la aparición de más producto en el mercado, como las ayudas a la rehabilitación, la promoción de nuevas viviendas en las zonas más tensionadas y la colaboración público-privada para la construcción de vivienda social en alquiler”.
Lo último en Economía
-
¿La pausa de comida se considera tiempo de trabajo? El Supremo aclara este eterno debate laboral
-
Ver para creer: hallan perdida en un almacén una cinta de 1973 con una copia original e inédita del sistema UNIX
-
La tabla oficial de las pensiones que van a cobrar los autónomos en España según la base de cotización
-
La OCU insta a los españoles a cerrar las ventanas por ésta razón: «Pérdidas de un 50%»
-
Comunicado de Mercadona por el brote de gripe aviar que te va a afectar: «La situación…»
Últimas noticias
-
La ministra Alegría, encubridora de Ábalos y defensora de Cerdán, llama «caca» a OKDIARIO en redes sociales
-
Farah ‘El Bousairi’ conserva el título de campeona de España del peso mosca tras una exhibición en Palma
-
Calendario laboral de Cataluña 2025: el BOE confirma los días festivos por el puente de la Constitución
-
Una soltera de ‘First Dates’ confiesa su técnica contra los mentirosos: «Cuando quiero, lo instalo»
-
¿La pausa de comida se considera tiempo de trabajo? El Supremo aclara este eterno debate laboral