Sánchez pedirá en la UE y en la OCDE incluir a Rusia en la lista de paraísos fiscales
Sánchez recula y anuncia que enviará «material militar ofensivo» a Ucrania en un claro desafío a Podemos
Última hora de la Guerra Rusia-Ucrania, en directo
¿Pueden vetar a Rusia del Consejo de Seguridad de la ONU?
Estos son los países miembros de la OTAN
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado este miércoles en el Pleno del Congreso que España propondrá en la Unión Europea y en la OCDE incluir a Rusia en la ‘lista negra’ de paraísos fiscales. Así lo ha avanzado durante su comparecencia ante el Pleno del Congreso, al que ha acudido para explicar la posición del Gobierno y de la Unión Europea tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia. «Una de las medidas que desde España vamos a impulsar, tanto en la UE como en la OCDE, es la declaración de Rusia como paraíso fiscal, incluyendo a ese país en la ‘lista negra’ de paraísos fiscales», ha anunciado.
Asimismo, Sánchez ha reclamado este miércoles que las reglas fiscales europeas se mantengan suspendidas para mitigar el impacto de la guerra en Ucrania. Durante su intervención en el Congreso para abordar la guerra en Ucrania, Sánchez ha considerado que en el contexto actual «no parece razonable volver a las reglas anteriores» de déficit y deuda. También ha señalado que el Gobierno abogará por la adaptación de las reglas fiscales para avanzar en la recuperación de la crisis.
Por otro lado, Sánchez ha reconocido que la guerra en Ucrania afectará a las exportaciones a Rusia, a las importaciones desde Ucrania y a la llegada de turistas rusos. El presidente del Gobierno ha subrayado que las medidas adoptadas y las futuras «van a tener un coste y van a exigir sacrificios», tanto para Europa como para España, cuyo culpable es el presidente ruso, Vladimir Putin. «Es más que probable que las sanciones financieras y comerciales tengan impacto sobre las exportaciones a Rusia», las inversiones de las empresas «y el flujo de turistas rusos a España», así como «interrupciones bruscas» en las importaciones de cereales o aceite de girasol desde Ucrania.
Aún así, ha admitido que «el impacto más importante» será sobre los mercados energéticos, ya que aunque la seguridad de suministro está garantizada, la incertidumbre asociada al conflicto repercutirá en una subida «importante» de los precios del gas y el crudo.»Europa está en la obligación de pagar con este sacrificio lo que los ucranianos están pagando con su libertad y sus vidas», ha subrayado.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Detenido un hombre por apuñalar a otro en el aeropuerto de Palma
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 20 de mayo de 2025