Sánchez pedirá en la UE y en la OCDE incluir a Rusia en la lista de paraísos fiscales
Sánchez recula y anuncia que enviará «material militar ofensivo» a Ucrania en un claro desafío a Podemos
Última hora de la Guerra Rusia-Ucrania, en directo
¿Pueden vetar a Rusia del Consejo de Seguridad de la ONU?
Estos son los países miembros de la OTAN
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado este miércoles en el Pleno del Congreso que España propondrá en la Unión Europea y en la OCDE incluir a Rusia en la ‘lista negra’ de paraísos fiscales. Así lo ha avanzado durante su comparecencia ante el Pleno del Congreso, al que ha acudido para explicar la posición del Gobierno y de la Unión Europea tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia. «Una de las medidas que desde España vamos a impulsar, tanto en la UE como en la OCDE, es la declaración de Rusia como paraíso fiscal, incluyendo a ese país en la ‘lista negra’ de paraísos fiscales», ha anunciado.
Asimismo, Sánchez ha reclamado este miércoles que las reglas fiscales europeas se mantengan suspendidas para mitigar el impacto de la guerra en Ucrania. Durante su intervención en el Congreso para abordar la guerra en Ucrania, Sánchez ha considerado que en el contexto actual «no parece razonable volver a las reglas anteriores» de déficit y deuda. También ha señalado que el Gobierno abogará por la adaptación de las reglas fiscales para avanzar en la recuperación de la crisis.
Por otro lado, Sánchez ha reconocido que la guerra en Ucrania afectará a las exportaciones a Rusia, a las importaciones desde Ucrania y a la llegada de turistas rusos. El presidente del Gobierno ha subrayado que las medidas adoptadas y las futuras «van a tener un coste y van a exigir sacrificios», tanto para Europa como para España, cuyo culpable es el presidente ruso, Vladimir Putin. «Es más que probable que las sanciones financieras y comerciales tengan impacto sobre las exportaciones a Rusia», las inversiones de las empresas «y el flujo de turistas rusos a España», así como «interrupciones bruscas» en las importaciones de cereales o aceite de girasol desde Ucrania.
Aún así, ha admitido que «el impacto más importante» será sobre los mercados energéticos, ya que aunque la seguridad de suministro está garantizada, la incertidumbre asociada al conflicto repercutirá en una subida «importante» de los precios del gas y el crudo.»Europa está en la obligación de pagar con este sacrificio lo que los ucranianos están pagando con su libertad y sus vidas», ha subrayado.
Lo último en Economía
-
Trump anuncia un acuerdo comercial con la UE: confirma aranceles del 15% a todos los productos
-
Mercadona confirma el origen de sus helados de marca blanca: éstos son los fabricantes de Hacendado
-
Hacienda confirma el palo definitivo si compartes cuenta del banco con tus hijos: te va a pedir mucho dinero
-
Parece el paraíso en la tierra, pero es muy barato: el lugar perfecto para emigrar si amas las playas cristalinas
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
Últimas noticias
-
Así queda el palmarés de la Eurocopa femenina tras la victoria de Inglaterra contra España
-
España muere en los penaltis
-
Trump anuncia un acuerdo comercial con la UE: confirma aranceles del 15% a todos los productos
-
¿Cuánto dinero se lleva España tras perder la final de la Eurocopa femenina?
-
Así fue la tanda de penaltis que condenó a España en la final de la Eurocopa: tres fallos de cuatro