Sánchez no da ejemplo: el empleo temporal se dispara en el sector público y cae en el sector privado
El porcentaje de trabajadores públicos en el sector público pasa del 24,9% de junio de 2018 al 27,8% a cierre de 2019, según la EPA.
En cambio, en el sector privado cae en el mismo periodo del 22% al 20,89%.
Pedro Sánchez no da ejemplo con la precariedad en el mercado de trabajo español. El porcentaje de trabajadores que tienen un contrato temporal en el sector público -incluye regiones y ayuntamientos- ha pasado del 24,9% del total en el segundo trimestre de 2018, cuando Sánchez llegó a Moncloa, al 27,8% a cierre de 2019. En cambio, en el sector privado cae, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos este martes.
Según los datos de Instituto Nacional de Estadística (INE), en el sector público había a cierre de junio de 2018 -cuando Sánchez desalojó del Gobierno a Mariano Rajoy mediante una moción de censura- un total de 777.100 empleados con un contrato temporal, el 24,9% del total.
Año y medio después, a cierre de 2019, la cifra ha aumentado hasta los 905.300 empleados temporales en el sector público, un 27,8% del total de trabajadores públicos -3,25 millones-.
La evolución en el sector privado ha sido justo la contraria en el mismo periodo de tiempo. En junio de 2018 había 3.579.900 trabajadores temporales en España en el sector privado, un 22% del total de empleados ‘privados’ -16.226.200-.
A cierre de 2019, la cifra de empleados por la empresa privada es de 3.492.600 personas, inferior a la de junio de 2018. En porcentaje sobre el total, ahora es del 20,89%, más de un punto porcentual por debajo de hace un año y medio.
No a la precariedad
El presidente del Gobierno ha hecho de la lucha contra la precariedad laboral su bandera, acusando cuando estaba en la oposición a Rajoy de fomentar con la reforma laboral los contratos temporales. «Decimos NO a la precariedad, al trabajo temporal, a los bajos salarios, a la explotación laboral, a la brecha salarial y a pensiones de miseria. Decimos NO a un Gobierno sin alma y al modelo de desigualdad de las derechas», aseguraba en mayo de 2018 en redes sociales.
La realidad año y medio después de Sánchez en Moncloa no es muy diferente. La tasa de temporalidad del empleo total en España a cierre de 2019 es del 26,1%, frente al 26,8% que registraba en el segundo trimestre de 2018. La reducción es de apenas siete décimas.
Temas:
- EPA
- Paro
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
Últimas noticias
-
El Camino del Anillo, un recorrido inspirado en Tolkien por la Sierra Norte de Madrid
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella