Sánchez no da ejemplo: el empleo temporal se dispara en el sector público y cae en el sector privado
El porcentaje de trabajadores públicos en el sector público pasa del 24,9% de junio de 2018 al 27,8% a cierre de 2019, según la EPA.
En cambio, en el sector privado cae en el mismo periodo del 22% al 20,89%.
Pedro Sánchez no da ejemplo con la precariedad en el mercado de trabajo español. El porcentaje de trabajadores que tienen un contrato temporal en el sector público -incluye regiones y ayuntamientos- ha pasado del 24,9% del total en el segundo trimestre de 2018, cuando Sánchez llegó a Moncloa, al 27,8% a cierre de 2019. En cambio, en el sector privado cae, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos este martes.
Según los datos de Instituto Nacional de Estadística (INE), en el sector público había a cierre de junio de 2018 -cuando Sánchez desalojó del Gobierno a Mariano Rajoy mediante una moción de censura- un total de 777.100 empleados con un contrato temporal, el 24,9% del total.
Año y medio después, a cierre de 2019, la cifra ha aumentado hasta los 905.300 empleados temporales en el sector público, un 27,8% del total de trabajadores públicos -3,25 millones-.
La evolución en el sector privado ha sido justo la contraria en el mismo periodo de tiempo. En junio de 2018 había 3.579.900 trabajadores temporales en España en el sector privado, un 22% del total de empleados ‘privados’ -16.226.200-.
A cierre de 2019, la cifra de empleados por la empresa privada es de 3.492.600 personas, inferior a la de junio de 2018. En porcentaje sobre el total, ahora es del 20,89%, más de un punto porcentual por debajo de hace un año y medio.
No a la precariedad
El presidente del Gobierno ha hecho de la lucha contra la precariedad laboral su bandera, acusando cuando estaba en la oposición a Rajoy de fomentar con la reforma laboral los contratos temporales. «Decimos NO a la precariedad, al trabajo temporal, a los bajos salarios, a la explotación laboral, a la brecha salarial y a pensiones de miseria. Decimos NO a un Gobierno sin alma y al modelo de desigualdad de las derechas», aseguraba en mayo de 2018 en redes sociales.
La realidad año y medio después de Sánchez en Moncloa no es muy diferente. La tasa de temporalidad del empleo total en España a cierre de 2019 es del 26,1%, frente al 26,8% que registraba en el segundo trimestre de 2018. La reducción es de apenas siete décimas.
Temas:
- EPA
- Paro
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
Últimas noticias
-
Alcaraz contra Struff hoy: dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Carlos Alcaraz – Struff hoy en vivo online | Cómo va, resultado y dónde ver el partido de tenis de Wimbledon 2025 gratis en directo
-
Las duras reflexiones de Toni Nadal ante el expolio de Pedro Sánchez: «A Alcaraz le quitan la mitad…»
-
Las mejoras de Aston Martin en Silverstone son ‘peoras’ para decepción de Fernando Alonso
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB