Sánchez anuncia 200.000 millones contra el coronavirus pero casi la mitad es dinero privado
Sigue en directo toda la información sobre el coronavirus y el estado de alarma en España
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes en la rueda de prensa que ha tenido lugar después del Consejo de Ministros la movilización de 200.000 millones de euros, casi un 20 % del PIB, para combatir los efectos económicos de la epidemia de coronavirus. De estos, 117.000 millones procederán íntegramente del sector público, por lo que hasta un 41,5% del dinero será privado.
Sánchez ha calificado esta cantidad como «la mayor movilización de recursos económicos de la historia reciente de España». Las nuevas medias incluyen 600 millones para la prestación de servicios básicos a comunidades autónomas y entes locales y se garantizan los suministros y los servicios de comunicaciones, así como el derecho a la vivienda con la moratoria de las cuotas de hipotecas para personas de situación de especial vulnerabilidad.
Además, ha anunciado una línea de avales con valor de hasta 100.000 millones que permitirá movilizar entre 150.000 y 200.000 millones en el sistema económico si se incorpora al sector privado, así como una línea de avales de 2.000 millones para empresas exportadoras con mecanismos ágiles y medidas para facilitar la reestructuración de créditos a exportación agrarias afectadas por la sequía. Además, se destinan 30 millones a investigación de vacunas.
Los ERTE
El Gobierno incluye la exoneración del pago de cotizaciones a aquellas empresas que, en lugar de despedir trabajadores, se acojan a expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE) . Así lo ha anunciado Sánchez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha destacado además que esta medida aliviará las cargas financieras de las empresas y permitirá recuperar empleo «cuanto antes».
De este modo, el Gobierno opta por ahora por eximir del pago de cotizaciones a las empresas que hagan ERTEs, en lugar de poner en marcha aplazamientos en el pago de cotizaciones de manera generalizada. Todos los ERTEs se considerarán realizados por fuerza mayor y todos los trabajadores afectados tendrán derecho a cobrar el paro aunque no cumplan con el periodo de cotización mínimo exigido para ello.
«Servicios esenciales»
El Gobierno también garantizará los servicios públicos «esenciales» como los suministros de energía, agua y las telecomunicaciones durante el periodo de duración de la crisis provocada por el coronavirus. Sánchez ha señalado que de esta manera se garantizan «los suministros esenciales a las personas más vulnerables».
El Estado -ha añadido- va a dar toda la liquidez que necesite el tejido empresarial para solventar los problemas coyunturales derivados de la caída de la actividad y evitar así que deriven en problemas de solvencia
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
-
¿Qué es un Operador Económico Autorizado (OEA)?
-
La nueva estafa bancaria que ha llegado a España entra por los móviles: muy peligrosa
-
La inflación de la eurozona vuelve a caer en marzo: se sitúa en el 2,2% y anima al BCE a rebajar tipos
-
Adiós a la marca de ropa más famosa de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
Últimas noticias
-
Pedro Ruiz dice esto de las vacaciones de Semana Santa y todos le aplauden
-
El abogado de Daniel Sancho ya sabe cuándo volverá a España y es antes de lo que se pensaba
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
La escort Jésica pidió un hotel de 5 estrellas para pasar la noche con Ábalos tras su primer día en Ineco