Sánchez modera la subida de los peajes en año electoral tras eliminar la rebaja de la gasolina
Eliminar el descuento de la gasolina de 20 céntimos e imponer la mayor alza de la historia del precio de los peajes no es una buena fórmula para ganar votos en año electoral. Por ello, el Gobierno de Pedro Sánchez evitará subir el precio de los peajes en relación con el índice de precios al consumo (IPC), esto es un 8,4%, y negocia con las concesionarias para fijar un porcentaje menor, en plena retirada de algunas de las medidas que adopto el Ejecutivo para hacer frente al impacto de la inflación. Una propuesta que ha caído como un jarro de ayuda fría en las empresas encargadas de gestionar las autopistas cuyos costes se han disparado en el último año por el subidón de las materias primas y la energía.
Así lo han confirmado fuentes cercanas al Ministerio de Transportes -cartera de Raquel Sánchez-, en conversaciones con este diario, que han explicado que «ya se ha trasladado a las concesionarias de las carreteras que el Gobierno no tiene ninguna intención de subir el precio de los peajes en relación con el Índice de Precios al Consumo (IPC), principalmente porque se van a eliminar otras medidas del plan anticrisis que se puso en marcha en el mes de abril -descuento de la gasolina- relacionadas con el transporte de personas o mercancías, y esto podría afectar negativamente a la inflación, que en los últimos meses se ha reducido».
Subida de casi dos dígitos
Por su parte, las concesionarias ya han enviado al Ejecutivo la propuesta de modificación de los peajes basada en el Índice de Precios al Consumo (IPC) a 12 meses tal y como dicta la ley -artículo 77 de la Ley 14/2000 de Medidas Fiscales, administrativas y del Orden Social. Esto es, una subida del 8,4% -lo que marcaba el IPC a 30 de noviembre-, cuatro veces mayor que hace un año, cuando se registró un encarecimiento de menos del 2%, que el Gobierno de Pedro Sánchez quiere frenar a través de compensaciones a las empresas que se encargan de gestionar las carreteras o la ampliación de los periodos de explotación para mitigar un alza de casi dos dígitos.
Del lado de las subidas, desde que en 2002 se articuló esta forma de revisión, los aumentos de los peajes han oscilado entre la del 1,44% que se calculó para 2011 y la del 4,46% de 2009. Lejos de lo que marca la ley para este año.
«Desde Moncloa muchas son las voces que aseguran que el Gobierno, en año electoral no se puede permitir acometer la mayor subida de los peajes de la historia al tratarse de una medida impopular que golpea, sobre todo, a las rentas bajas, en año electoral», avisan. Un subidón que también podría afectar a la seguridad en las carreteras, según explican fuentes del Real Automóvil Club de España (RACE) a OKDIARIO, ya que el aumento del coste de viajar llevaría a muchos usuarios del coche a circular por carreteras secundarias.
Nuevos peajes
Tal es la impopularidad de los peajes, que el Gobierno tampoco ha incluido en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 la introducción del sistema de peajes en autovías comprometido con Bruselas para su puesta en marcha en 2024, a la espera de consensuar el mejor modelo con los transportistas y el resto de administraciones públicas.
Lo último en Economía
-
El Gobierno quiere que los opositores hagan un máster gratuito y un examen para obtener la plaza
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
-
Giro en el cálculo de las pensiones: lo que vas a cobrar a partir de ésta fecha
-
La CNMV admite a trámite la solicitud de autorización de la OPA de Neinor sobre Aedas de 932 millones
Últimas noticias
-
El puerto de Palma aloja a los inmigrantes llegados en patera que esperan su traslado a la Península
-
¿Cuándo se cierra el mercado de fichajes de verano 2025?
-
La depresión de Dani Rovira tras superar su cáncer: «Nunca creí que me iba a pasar a mí»
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de julio de 2025