Sánchez deja de ahorrar «decenas de millones» por no amortizar ni un euro del rescate bancario en 2019
Pedro Sánchez ha dejado de ahorrar «decenas de millones de euros» para el conjunto de los españoles por su decisión de no amortizar de manera anticipada ni un solo euro del rescate bancario durante sus 18 meses de mandato.
España ha amortizado de manera anticipada hasta en nueve ocasiones el préstamo de 41.000 millones que recibió de sus socios europeos en 2012 para la banca nacional. Pero Sánchez solo lo ha hecho una vez, en octubre de 2018, porque el PP dejó encaminadas las negociaciones con el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) antes de salir del Gobierno tras la moción de censura de junio. Sánchez solo tuvo que culminarlas.
Sin embargo, en 2019 el Gobierno no ha cancelado ni un solo euro de ese préstamo, lo que ha evitado que las arcas públicas se ahorren millones de euros en intereses. La ministra de Economía, Nadia Calviño, restó importancia a este ahorro el año pasado al cifrarlo en «pequeñas cantidades», «decenas de millones» dijo. Eso sí, cuando anunció el pago adelantado de octubre de 2018 señaló que «cada euro cuenta».
Las nueve ocasiones que el Gobierno español ha amortizado anticipadamente ese préstamo han dejado la deuda con el MEDE en 23.700 millones de euros, desde los 41.300 millones iniciales. De los 17.600 millones ya amortizados, solo en 2018 se pagaron 8.000 millones de euros, incluidos los 3.000 millones que se pagaron en octubre -ya con Sánchez en Moncloa, pero negociados antes por el PP-. En febrero se amortizaron 2.000 millones y en mayo, otros 3.000 millones.
Ahorro
España recibió en 2012, con Mariano Rajoy en Moncloa, un préstamo de 41.300 millones para la banca en unas condiciones favorables: a un interés medio del 1,1% a pagar entre 2022 y 2027. Esto significa que, en 2018, los 8.000 millones amortizados supusieron un ahorro para las arcas públicas de unos 80 millones.
En conjunto, los 17.600 millones que se han amortizado ya han supuesto un ahorro para el conjunto de los españoles de unos 180 millones de euros. Ahorro al que ha renunciado a seguir ampliando Sánchez al cortar con la política de amortización llevada a cabo por Rajoy.
Además, en lo que llevamos de 2019 el coste medio de la deuda española es del 0,37%, por lo que hubiera sido rentable pedir a los mercados ese dinero al 0,37% y amortizar deuda al 1,1%. Calviño ha destacado recientemente en una entrevista en ‘El País’ que su política ha consistido en reducir en 20.000 millones de euros las peticiones de deuda en 2019 para ahorrar en el pago de intereses «2.000 millones de euros». Un 10%.
Lo último en Economía
-
Iberdrola, primera energética europea en obtener la certificación de protección de datos Europrivacy para la contratación digital
-
La dura advertencia de un afectado sobre las trampas de los bancos: «El banco se quedó los ahorros de mi padre y es legal»
-
Adiós a las freidoras de aire para siempre: ordenan su retirada de manera urgente
-
Un tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed después de que Trump solicitara su despido
-
El rudimentario pero eficaz método que han usado los vecinos de La Coruña para echar a los okupas de su barrio
Últimas noticias
-
Los mercados imprescindibles de Madrid en lo que queda de septiembre
-
TVE a las órdenes de Sánchez: no participará en Eurovisión si lo hace Israel
-
¿Qué audiencia hicieron ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ ayer, lunes 15 de septiembre?
-
Marc Pons calla en el Parlament sobre su relación con Koldo en el ‘caso Hidrocarburos’
-
Está en España pero parece Venecia: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida