Sánchez da alas a la contratación temporal: creció un 20% en 2021
Los diez cambios claves de la reforma laboral aprobada por el Gobierno
Podemos despide a 3 trabajadores temporales minutos antes de entrar en vigor la reforma laboral
La contratación temporal aumentó un 20% en 2021, con la firma de casi 17,3 millones de contratos, frente a los cerca de 14,4 millones que se rubricaron en 2020, según un informe de Randstad, en el que se precisa que, pese a este crecimiento, el volumen de contratos temporales aún es un 15% inferior al de 2019, antes del estallido de la pandemia.
El sector servicios registró el año pasado el mayor repunte anual de contratos temporales, un 28,6%, y la mayor cifra en valores absolutos, con cerca de 11,4 millones de contratos. De hecho, a este sector pertenecen dos de cada tres contratos temporales que se firmaron el año pasado. Por su parte, la industria también experimentó un crecimiento importante de contratos temporales, del 19,6%, mientras que la agricultura apenas registró variación y en la construcción se redujeron un 1,1%.
«Estas cifras aseveran la importancia que la contratación de duración determinada tiene, no sólo para generar empleo en nuestro país, sino también para dar una solución eficaz a picos de demanda en sectores importantes. Sin embargo, aún se percibe que la pandemia no ha desaparecido, por lo que aún existe cierto margen de crecimiento», ha indicado Valentín Bote, director de Randstad Research.
Las actividades económicas que generaron más contratos temporales durante 2021 fueron agricultura y pesca, con 2.786.975 contratos; la hostelería (2,4 millones de contratos), la industria manufacturera (2,01 millones) y el comercio (1,7 millones). Estos cuatro sectores concentraron el 52% del total de contratos de duración determinada que se firmaron durante el pasado año.
También por encima del millón de contratos temporales se encuentran las actividades administrativas y auxiliares (1,6 millones), la logística (1,3 millones) y el sector sanitario (1,1 millones). Según Randstad, el número de contratos temporales aumentó en 2021 en todas las actividades económicas salvo en las relacionadas con la construcción.
En valores relativos, los mayores incrementos de la contratación temporal por actividades económicas se dieron en las actividades recreativas y artísticas (+57,9% respecto a 2020); hostelería (+55,5%); información y comunicaciones (+44,2%) y suministro energético y eléctrico (+39,9%).
Por comunidades autónomas, los mayores incrementos de la contratación temporal en 2021 se los anotaron Baleares (+43%), Madrid (+29,6%), Cantabria (+29,4%) y Canarias (+26,8%). Con repuntes más moderados, pero aún por encima de la media nacional del 20% se encuentran Aragón (+23,1%), Cataluña (+22,1%), Asturias (+21,7%), Galicia (+21,6%), País Vasco (+21,3%), Comunidad Valenciana (+20,9%), Castilla-La Mancha (+20,7%) y Castilla y León (+20,5%).
Los menores avances de la contratación temporal en 2021 los experimentaron Navarra (+18,1%), La Rioja (+14,9%), Andalucía (+14%), Extremadura (+13,1%) y Murcia (+11,5%). En términos absolutos, Andalucía registró la mayor cifra de contratos temporales, con 4,3 millones, el 25% del total. Le siguen Cataluña (2,35 millones de contratos; Madrid (1,94 millones) y Comunidad Valenciana (1,68 millones).
Lo último en Economía
-
La emancipación imposible: el 45% de los jóvenes españoles menores de 31 años vive con sus padres
-
Endesa detecta más de 32.000 fraudes eléctricos hasta junio, siete cada hora
-
Talgo logra la homologación europea y sus trenes podrán circular en Alemania y Dinamarca
-
Cimic (ACS) mejorará la autopista Eastern Freeway en Melbourne
-
Nvidia y AMD pagarán a EEUU el 15% de sus ingresos por la venta de chips de IA a China
Últimas noticias
-
Así es Sonia Bermúdez, la sustituta de Montse Tomé como seleccionadora española
-
Mueren seis periodistas en la Franja de Gaza tras un ataque del Ejercito Israelí
-
El fiscal Stampa dice que fue convocado a una reunión con Cerdán y apareció la ‘fontanera’ Leire Díez
-
Sonia Bermúdez será el relevo de Montse Tomé como seleccionadora femenina
-
Mueren por golpes de calor un joven de 22 años en Jaén y una mujer de 61 en Cádiz