Sánchez arruina a España: la inversión extranjera cae un 60% y se ingresan 23.600 millones menos que en 2018
Sánchez, con sus políticas intervencionistas, ha provocado una auténtica estampida del dinero foráneo. Para que se hagan una idea, según los datos actualizados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, durante los tres primeros trimestres del año pasado España había atraído 38.361 millones de euros del extranjero; en el mismo periodo de este año, el capital extranjero se ha reducido a sólo 14.792 millones, lo que supone un 62% menos que sólo un año antes. Una huida, que ha propiciado que España haya ingresado exactamente 23.569 millones de euros menos que un año antes.
Los expertos advierten de la mala tendencia que está cogiendo la huida del capital extranjero. Basta con ver la entrada de dinero foráneo trimestral de este año y compararlo con el anterior. Si en el primer trimestre del año pasado se ingresaron 7.683 millones, en el de este año se han logrado 6.848 millones. Pero la situación se ha ido agravando más. En el segundo trimestre de 2018, España atrajo 20.066 millones de euros, en el de este año apenas 4.148, casi un 80% menos; y mientras que en el tercer trimestre del año pasado se generaron 10.612 millones de capital extranjero, este año apenas se han logrado atraer 3.796 millones, un trimestre realmente preocupante.
Los expertos consultados por OKDIARIO coinciden a la hora de señalar que la situación a corto y medio plazo es más que grave. Las políticas fiscales y laborales de un Pedro Sánchez que se apoyará en Pablo Iglesias para formar Gobierno hacen que se tengan los peores presagios.
En materia fiscal, la tasa Google, la tasa Tobin, el castigo al diésel o a los ricos y otras muchas medidas tributarias están provocando que las grandes empresas busquen un destino mejor para sus inversiones, que cada vez se verán más penalizadas en nuestro país con un gobierno socialcomunista al frente.
Además, la promesa de derogar la reforma laboral llevada a cabo por el Ejecutivo de Mariano Rajoy provocará un auténtico maremoto en un mercado que no atraviesa precisamente un buen momento. De hecho, tras más de seis años de recuperación económica, el empleo está muy cerca de tener un punto de inflexión muy grave. Y es que este cierre de 2019 podría registrar el primer incremento real del paro desde que empezara el crecimiento económico, algo que ya anticipa BBVA Research, que cree que el paro registrado subirá en este trimestre por primera vez desde la crisis.
Lo último en Economía
-
RedBird renuncia a la compra de ‘The Telegraph’ tras la rebelión de la plantilla por sus vínculos con China
-
Sacyr gana una planta desaladora en Chile de 274 millones de euros
-
Acciona cae casi un 10% en Bolsa tras personarse la UCO en varias sedes en el marco de la ‘trama Psoe’
-
El aviso de un abogado si los okupas se empadronan en tu casa: «Los propietarios…»
-
El Ibex 35 acelera las caídas hasta el 1,50% al cierre y se sitúa en los 16.350 puntos con valores cayendo más de un 5%
Últimas noticias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz – Auger-Aliassime: horario y dónde ver online gratis y por TV en directo las semifinales de las ATP Finals 2025
-
Investigan si la artista Encarnita Polo ha muerto estrangulada por un compañero de su residencia
-
Los periodistas del ‘caso García Ortiz’ tardaron 9 meses en decir que tenían el mail antes que el fiscal general
-
ONCE hoy, viernes, 14 de noviembre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»