Sánchez arruina a España: la inversión extranjera cae un 60% y se ingresan 23.600 millones menos que en 2018
Sánchez, con sus políticas intervencionistas, ha provocado una auténtica estampida del dinero foráneo. Para que se hagan una idea, según los datos actualizados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, durante los tres primeros trimestres del año pasado España había atraído 38.361 millones de euros del extranjero; en el mismo periodo de este año, el capital extranjero se ha reducido a sólo 14.792 millones, lo que supone un 62% menos que sólo un año antes. Una huida, que ha propiciado que España haya ingresado exactamente 23.569 millones de euros menos que un año antes.
Los expertos advierten de la mala tendencia que está cogiendo la huida del capital extranjero. Basta con ver la entrada de dinero foráneo trimestral de este año y compararlo con el anterior. Si en el primer trimestre del año pasado se ingresaron 7.683 millones, en el de este año se han logrado 6.848 millones. Pero la situación se ha ido agravando más. En el segundo trimestre de 2018, España atrajo 20.066 millones de euros, en el de este año apenas 4.148, casi un 80% menos; y mientras que en el tercer trimestre del año pasado se generaron 10.612 millones de capital extranjero, este año apenas se han logrado atraer 3.796 millones, un trimestre realmente preocupante.
Los expertos consultados por OKDIARIO coinciden a la hora de señalar que la situación a corto y medio plazo es más que grave. Las políticas fiscales y laborales de un Pedro Sánchez que se apoyará en Pablo Iglesias para formar Gobierno hacen que se tengan los peores presagios.
En materia fiscal, la tasa Google, la tasa Tobin, el castigo al diésel o a los ricos y otras muchas medidas tributarias están provocando que las grandes empresas busquen un destino mejor para sus inversiones, que cada vez se verán más penalizadas en nuestro país con un gobierno socialcomunista al frente.
Además, la promesa de derogar la reforma laboral llevada a cabo por el Ejecutivo de Mariano Rajoy provocará un auténtico maremoto en un mercado que no atraviesa precisamente un buen momento. De hecho, tras más de seis años de recuperación económica, el empleo está muy cerca de tener un punto de inflexión muy grave. Y es que este cierre de 2019 podría registrar el primer incremento real del paro desde que empezara el crecimiento económico, algo que ya anticipa BBVA Research, que cree que el paro registrado subirá en este trimestre por primera vez desde la crisis.
Lo último en Economía
-
La hora exacta a la que podrás hacer la declaración de la renta 2025: la AEAT lo confirma
-
El Ibex 35 sube el 1,2% al cierre pero se queda a las puertas de recuperar los 13.300 puntos
-
Naturhouse repartirá un dividendo de 6 millones de euros y consolida una rentabilidad del 11,11% anual
-
Los okupas intentan usar a sus hijos menores de edad como escudo, pero fracasan: los vecinos fueron la clave
-
Declaración de la renta 2025: todas las fechas clave y novedades de la campaña de la AEAT
Últimas noticias
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El paracaidista muerto tras lanzarse de un avión es Carlos Suárez, especialista en deportes extremos
-
La electrificación y almacenamiento, protagonistas de la V Cumbre de Autoconsumo de UNEF
-
El concejal del PSOE de Huesca admite que sus palabras «no fueron apropiadas» pero se niega a dimitir
-
El sector del motor aliviado con el tardío Moves III aunque lo ve insuficiente para el coche eléctrico