La incertidumbre frena las salidas a Bolsa: sólo han debutado dos compañías frente a las 19 de 2021
La CNMV alerta de que si no hay más salidas a Bolsa estará en riesgo la recuperación
BME Growth acoge una avalancha de salidas a Bolsa: nueve compañías y ganancias que superan el 80%
Ni Acciona Energía ni Línea Directa: la mejor salida a Bolsa de 2021 es de una pyme y sube un 550%
La difícil situación por la que atraviesan los mercados, a consecuencia de los temores sobre una próxima recesión económica, reduce o retrasa la voluntad de las empresas de comenzar a cotizar. En el caso de la España, sólo han tenido lugar dos salidas a Bolsa en lo que va de 2022, una cifra muy inferior -aunque aún queda la mitad del ejercicio- frente a las 19 compañías que se incorporaron en 2021. En junio se esperan varios debuts en el parqué nacional.
Los mercados continúan expectantes ante el endurecimiento de la política monetaria de los bancos centrales con el objetivo de moderar la inflación, así como sobre las revisiones a la baja del crecimiento económico global, ante los crecientes riesgos en torno a la economía China, que se suma a la incertidumbre generada en Europa por la guerra en Ucrania. De esta forma, mientras la Reserva Federal o el Banco de Inglaterra ya han comenzado a subir tipos o han anunciado la reducción de su balance, los organismos internacionales recortan de manera drástica sus previsiones para 2022 y 2023.
Las Bolsas sufren fuertes caídas -en Wall Street, por ejemplo, el Nasdaq llega a perder más de un 25% desde que comenzó el ejercicio- y las rentabilidades exigidas a la deuda pública alcanzan máximos de varios años, al situarse en torno al 3%, al 2% y el 1% en el caso, respectivamente, del bono estadounidense, español y alemán a 10 años. El bitcoin llega a perder la mitad de su valor desde los máximos históricos que alcanzó en noviembre, frente a un dólar que parece ser -junto a algunas materias primas- de los pocos activos que logra resistir.
En este contexto, las únicas dos compañías que han dado el salto al mercado han sido Enerside Energy, el 4 de marzo a 5,46 euros por acción y una valoración total de 203,79 millones de euros, y Vytrus Biotech, el 15 de ese mismo mes con un precio de referencia de 1,72 euros por título y un valor de mercado de 12,24 millones. Ambas optaron por cotizar en BME Growth, el segmento destinado a las pymes y ambas obtienen rentabilidades positivas y, en el caso de Vytrus superior al 100%.
En 2022, los inversores esperan las salidas a Bolsa de hasta seis compañías -Mecalux, Opdenergy, Tendam, Windar, Cirsa e Ibercaja- y para igualar las cifras del año pasado deberían salir a Bolsa otras 17 compañías. En 2021 hubo 19 estrenos en el mercado español, tres de ellos en el Mercado Continuo -Acciona Energía, Ecoener y Línea Directa- y el resto en BME Growth. En conjunto, se captaron 2.933 millones de euros, cifra que deja atrás tres años anteriores con colocaciones inferiores a los 1.000 millones de euros.
En 2020 las turbulencias en las cotizaciones y la alta volatilidad como consecuencia de la pandemia tampoco fueron un terreno propicio para nuevas salidas a Bolsa. Al mercado nacional se incorporaron 11 empresas que aportaron 905,4 millones de euros conjuntamente en el día de su admisión. Sólo Soltec optó por el Mercado Continuo, mientras que las diez restantes comenzaron a cotizar en el segmento de las pymes. De ellas, seis fueron socimis.
En 2019, según recoge BME, sólo una empresa optó por debutar en el mercado principal de la Bolsa española, Grenergy, pero se incorporaron 22 nuevas empresas al por entonces todavía denominado Mercado Alternativo Bursátil (MAB).
La escasez de salidas a Bolsa en España viene de aún más atrás. Aunque en 2018 comenzaron a cotizar 31 nuevas empresas, un número elevado, la mayoría lo hizo a través de admisiones (listing) sin oferta pública previa. Destacó la incorporación del sector inmobiliario al mercado, con la llegada de 20 socimis al segmento específico para ellas del MAB y la colocación de acciones de Metrovacesa por valor de 646 millones de euros.
En contraste, en 2017 la Bolsa española lideró los debuts bursátiles en Europa gracias a las OPVs de Gestamp, Prosegur Cash, Unicaja Banco, Neinor Homes y Aedas Homes. En el conjunto del año las 27 empresas que se incorporaron a los distintos segmentos y mercados captaron fondos por casi 4.300 millones de euros.
Temas:
- Bolsa
- Ibex 35
- Salida Bolsa
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Dos guardias civiles heridos, uno de ellos grave, tras ser atropellados en Manilva (Málaga)
-
Rabieta infantil del PSOE: pide a Almeida actuar contra Andrea Levy por su «agresividad verbal y soberbia»
-
Los árbitros son de Sánchez
-
Una comparecencia sangrante
-
Almeida presentará este lunes a Mazón en su primer acto en Madrid desde la DANA