`
Economía
empresas

Sacyr recibirá este mismo noviembre 260 millones tras cerrar las ventas de Colombia: «La deuda caerá»

Esta venta se ha llevado a cabo por una cantidad "un 12% por encima" de la valoración interna

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación con especialidad en Economía. Redactor de economía y empresas en OKDIARIO y autor de 'La economía a través del tiempo' en el Instituto Juan de Mariana. Miembro de la junta directiva del Centro Diego de Covarrubias.

Sacyr recibirá este mismo mes de noviembre 300 millones de dólares (alrededor de 260 millones de euros), por el cierre de la venta de tres autopistas en Colombia. La venta ha sido por un importe de 1.600 millones, pero algo más de 1.300 millones irán destinados a cubrir la deuda propia de los activos, es decir, estas autopistas. Así lo ha anunciado la empresa durante la presentación de sus resultados trimestrales a la que ha acudido OKDIARIO. Con ese dinero, la compañía prevé reducir «significativamente» la «deuda con recurso».

Carlos Mijangos, director general Financiero de Sacyr, ha explicado que «la venta de tres autopistas en Colombia por 1.600 millones euros» ha sido «un hito relevante del año». Esto es porque esta transacción «ha supuesto un múltiplo muy atractivo sobre la inversión inicial de 2,7 veces».

Además, esta venta se ha llevado a cabo por una cantidad «un 12% por encima» de la valoración interna que hacía la empresa de dichos activos. Por tanto, la compañía valora de forma muy positiva esta operación, pese a su impacto temporal en sus resultados.

Un impacto que ya se va a ver aminorado en el cuarto trimestre: «Ya se han obtenido todas las autorizaciones preceptivas y el cierre y la recepción de los fondos se producirá durante el mes de noviembre. Les recuerdo que es un importe de más de 300 millones de dólares».

Así, la venta ha sido por un importe de 1.600 millones, pero algo más de 1.300 millones irán destinados a cubrir la deuda propia de los activos, por lo que Sacyr recibirá 300 millones netos este mismo noviembre, una cantidad que aún no ha quedado reflejada en sus cuentas y que lo hará de cara al final de este ejercicio.

La venta de Sacyr

La operación en Colombia «ha tenido un efecto puntual por un importe de 72 millones negativos, reduciendo el beneficio neto final a 62 millones de euros» en el tercer trimestre del ejercicio, según Mijangos. No obstante, sin tener en cuenta la venta, el beneficio ha vivido un aumento «muy significativo» del 81%.

Además, el impacto puntual negativo ha aumentado por cuestiones que escapan al control de la empresa: «Esta provisión de 72 millones de euros se ha incrementado en este trimestre respecto al anterior, dado que la contribución en este periodo del beneficio positivo de los tres activos en venta eleva a su vez el valor de sus fondos propios».

No obstante, el directivo explica que «el efecto completo es neutro, pues lo que contribuyen en positivo a la cuenta de resultados se deduce en el incremento de la provisión por la venta».

La sede de Sacyr.

Ahora, «una vez se obtenga la entrada en caja de la desinversión en Colombia, la deuda con recurso se reducirá significativamente», dejando este retroceso en las cuentas como un hecho puntual.

En total, los ingresos de la empresa aumentaron un 4,6%, hasta los 3.412 millones de euros; y un 7,4% su resultado bruto de explotación (Ebitda), que fue de 1.017 millones de euros. La empresa mantiene que el indicador que mejor revela la evolución económica y operativa de su actividad es el flujo de caja, que en este periodo alcanzó los 890 millones de euros, un 11% superior al del año pasado.

El 92% del Ebitda de la compañía procedió de sus activos concesionales, área en la que ha concentrado su actividad en los últimos años. Además, el 88% se tradujo en flujo de caja operativo, una mejora frente al 85% registrado en el mismo periodo de 2024.