Sacyr y OHLA pujan por una concesión de autopistas en Colombia por 290 millones
Acciona, Sacyr y OHLA pujan por un nuevo hospital en Chile de 265 millones de euros
Sacyr consiguió nuevas adjudicaciones de proyectos por valor de 4.100 millones en 2021
SacyryOHLA se han incorporado a un concurso público lanzado por el Gobierno de Colombia para la construcción y concesión durante un periodo de 29 años de una red de carreteras en el área metropolitana de Bogotá, en Colombia, por unos 289 millones de euros.
Se trata del proyecto Accesos Norte 2, una iniciativa que el Gobierno del país incluye dentro de su programa Concesiones del Bicentenario, un gran paquete de infraestructuras formado por proyectos en líneas férreas, complejos aeroportuarios y redes fluviales, cuya primera fase se compone de una inversión de 5.000 millones de euros.
Mientras que Sacyr se presenta en solitario, a través de su filial colombiana Sacyr Concesiones, OHLA lo hace de la mano de la firma local Termotécnica Coindustrial en una proporción sobre el capital del consorcio del 50%, según informa la agencia de infraestructuras de Colombia.
En total, hay cuatro ofertas en la puja por hacerse con el contrato: además de las españolas se han presentado la austriaca Strabag con la empresa local Infraestructura y Prosperidad, y un consorcio chino formado por CCECC y CRCCII.
Casi 18 kilómetros
El proyecto tiene una longitud de 17,96 kilómetros distribuidos en 4,93 kilómetros para una segunda calzada, 5,83 kilómetros para un carril destinado al transporte público y otros 7,2 kilómetros para la construcción y mejora de una avenida. Asimismo, contempla la construcción de otros 11,6 kilómetros de espacio público, entre los que se incluyen andenes, carriles bici e intersecciones viales, con el objetivo de mejorar los servicios a los peatones.
Se espera que el proyecto genere más de 35.000 empleos directos, indirectos e inducidos, con una duración de 29 años para la concesión y de 5,5 años para la construcción.
Con Accesos Norte Fase 2, el Gobierno de Colombia busca mejorar la movilidad y descongestionar el tránsito de vehículos que circulan entre Bogotá y varios municipios de Cundinamarca, entre ellos Chía, Sopó, Tocancipá, Zipaquirá y Cajicá.
Lo último en Economía
-
Lidl destroza a Leroy Merlin y triunfa con el invento que te va a cambiar la vida en la cocina
-
Francisco de la Torre: «El ‘procés’ fracasó porque Cataluña no tenía Hacienda propia y ahora la va a tener»
-
Enresa mete presión a las eléctricas y licita ya el concurso para desmantelar la nuclear de Almaraz
-
Sergio Merchan (CIO global de Iberdrola): «Vamos a usar la IA en toda la cadena de valor»
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
Últimas noticias
-
Lidl destroza a Leroy Merlin y triunfa con el invento que te va a cambiar la vida en la cocina
-
Esto es lo que le pasa a tu cerebro cuando tu perro te mira: la ciencia lo hace oficial
-
Adiós a las regletas: el aparato sin cables que acaba con el lío de cables que tienes en casa
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 24 de mayo de 2025?
-
Autoridad Portuaria paraliza las obras del paseo marítimo de Alcudia tras la denuncia de OKBALEARES