Sacyr y OHLA pujan por una concesión de autopistas en Colombia por 290 millones
Acciona, Sacyr y OHLA pujan por un nuevo hospital en Chile de 265 millones de euros
Sacyr consiguió nuevas adjudicaciones de proyectos por valor de 4.100 millones en 2021
SacyryOHLA se han incorporado a un concurso público lanzado por el Gobierno de Colombia para la construcción y concesión durante un periodo de 29 años de una red de carreteras en el área metropolitana de Bogotá, en Colombia, por unos 289 millones de euros.
Se trata del proyecto Accesos Norte 2, una iniciativa que el Gobierno del país incluye dentro de su programa Concesiones del Bicentenario, un gran paquete de infraestructuras formado por proyectos en líneas férreas, complejos aeroportuarios y redes fluviales, cuya primera fase se compone de una inversión de 5.000 millones de euros.
Mientras que Sacyr se presenta en solitario, a través de su filial colombiana Sacyr Concesiones, OHLA lo hace de la mano de la firma local Termotécnica Coindustrial en una proporción sobre el capital del consorcio del 50%, según informa la agencia de infraestructuras de Colombia.
En total, hay cuatro ofertas en la puja por hacerse con el contrato: además de las españolas se han presentado la austriaca Strabag con la empresa local Infraestructura y Prosperidad, y un consorcio chino formado por CCECC y CRCCII.
Casi 18 kilómetros
El proyecto tiene una longitud de 17,96 kilómetros distribuidos en 4,93 kilómetros para una segunda calzada, 5,83 kilómetros para un carril destinado al transporte público y otros 7,2 kilómetros para la construcción y mejora de una avenida. Asimismo, contempla la construcción de otros 11,6 kilómetros de espacio público, entre los que se incluyen andenes, carriles bici e intersecciones viales, con el objetivo de mejorar los servicios a los peatones.
Se espera que el proyecto genere más de 35.000 empleos directos, indirectos e inducidos, con una duración de 29 años para la concesión y de 5,5 años para la construcción.
Con Accesos Norte Fase 2, el Gobierno de Colombia busca mejorar la movilidad y descongestionar el tránsito de vehículos que circulan entre Bogotá y varios municipios de Cundinamarca, entre ellos Chía, Sopó, Tocancipá, Zipaquirá y Cajicá.
Lo último en Economía
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «El cierre de la central nuclear va a separar familias»
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
La ‘Gestapo’ del catalán quiere imponer su dictadura en Valencia y Baleares
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia