Sacyr y OHLA pujan por una concesión de autopistas en Colombia por 290 millones
Acciona, Sacyr y OHLA pujan por un nuevo hospital en Chile de 265 millones de euros
Sacyr consiguió nuevas adjudicaciones de proyectos por valor de 4.100 millones en 2021
SacyryOHLA se han incorporado a un concurso público lanzado por el Gobierno de Colombia para la construcción y concesión durante un periodo de 29 años de una red de carreteras en el área metropolitana de Bogotá, en Colombia, por unos 289 millones de euros.
Se trata del proyecto Accesos Norte 2, una iniciativa que el Gobierno del país incluye dentro de su programa Concesiones del Bicentenario, un gran paquete de infraestructuras formado por proyectos en líneas férreas, complejos aeroportuarios y redes fluviales, cuya primera fase se compone de una inversión de 5.000 millones de euros.
Mientras que Sacyr se presenta en solitario, a través de su filial colombiana Sacyr Concesiones, OHLA lo hace de la mano de la firma local Termotécnica Coindustrial en una proporción sobre el capital del consorcio del 50%, según informa la agencia de infraestructuras de Colombia.
En total, hay cuatro ofertas en la puja por hacerse con el contrato: además de las españolas se han presentado la austriaca Strabag con la empresa local Infraestructura y Prosperidad, y un consorcio chino formado por CCECC y CRCCII.
Casi 18 kilómetros
El proyecto tiene una longitud de 17,96 kilómetros distribuidos en 4,93 kilómetros para una segunda calzada, 5,83 kilómetros para un carril destinado al transporte público y otros 7,2 kilómetros para la construcción y mejora de una avenida. Asimismo, contempla la construcción de otros 11,6 kilómetros de espacio público, entre los que se incluyen andenes, carriles bici e intersecciones viales, con el objetivo de mejorar los servicios a los peatones.
Se espera que el proyecto genere más de 35.000 empleos directos, indirectos e inducidos, con una duración de 29 años para la concesión y de 5,5 años para la construcción.
Con Accesos Norte Fase 2, el Gobierno de Colombia busca mejorar la movilidad y descongestionar el tránsito de vehículos que circulan entre Bogotá y varios municipios de Cundinamarca, entre ellos Chía, Sopó, Tocancipá, Zipaquirá y Cajicá.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Jonathan Milan se estrena en el Tour de Francia con una victoria al ‘sprint’ en una insulsa etapa
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 12 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Paliza histórica de Swiatek sobre Anisimova para conquistar su primer Wimbledon