Sacyr obtendrá de Colombia ingresos por valor de 6.500 millones de euros
Para el FMI, Colombia va a ser uno de los países más interesantes en los que invertir de toda Hispanoamérica. A pesar de la bajada en el precio de las materias primas, su economía se está corrigiendo suavemente y cuenta con 48 millones de habitantes, una deuda pública del 44% sobre PIB y una tasa de desempleo del 8,6%. Tras la firma de los acuerdos de paz se estima que el país pueda crecer de media anual un 5% y ya es objetivo principal de su Gobierno destinar 25.000 millones de euros a la construcción de todo tipo de infraestructuras.
Por este motivo, Sacyr apuesta por este mercado hasta convertirlo en el principal de su actual expansión internacional. Así, invertirá 2.000 millones de euros en diferentes proyectos que se van a desarrollar en el país y de los que el presidente de la compañía, Manuel Manrique, espera obtener retornos de 6.500 millones de euros durante todo el periodo de la concesión. La cotizada española ha sido la adjudicataria de tres autopistas de pago pero no descarta acudir a otros sectores como el de la concesión de hospitales.
El propio Manrique, en presencia del embajador de Colombia en España, Alberto Furmanski, pidió a las autoridades del país latinoamericano que potencien el dinero aportado para el fondo de desarrollo de infraestructuras nacionales, que se obligue por ley a que los usuarios paguen las autopistas de peaje y que se incorpore a estos acuerdos un seguro de cambio que blinde a los inversores extranjeros frente a la fluctuación de la moneda local.
Con todas estas medidas, dijo Manrique, Colombia incrementará su seguridad jurídica lo que la convertirá en un foco de atracción para los capitales internacionales. Más si vemos que se espera que para 2030 el país cuente con una población de 55 millones de personas y gracias a su acuerdo con el bloque Asia Pacífico se pueda acceder a un mercado de 1.500 millones de personas en todo el mundo.
El embajador Furmanski comentó durante el encuentro organizado por el Club Diálogos para la Democracia que desde los años 30 del siglo pasado, Colombia siempre ha pagado la deuda extranjera y se ha tenido una actitud muy colaboradora con aquellos que querían invertir en su país. Estima que Colombia ofrece muchas oportunidades de inversión futura pues todos los recursos que en la actualidad se dedican a la lucha contra las guerrillas armadas se destinarán ahora para fomentar el comercio.
Lo último en Economía
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
Últimas noticias
-
Para que sirve la luneta térmica del coche: qué es y funciones
-
Un detenido por matar a un mosso a tiros en Lérida
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Tomás sorprende a Luisa con una petición
-
Los altares y sabores de México para celebrar el Día de Muertos
-
El Ayuntamiento de Santanyí invierte más de 55.000 euros en mejoras en las dos piscinas municipales