Sacyr cierra la refinanciación de una autopista en Chile por 89 millones de euros
Sacyr Concesiones ha cerrado con éxito la refinanciación de la autopista Vallenar-Caldera, gestionada por la sociedad concesionaria Valles del Desierto, por 89 millones de euros (106 millones de dólares).
Los fondos serán destinados a refinanciar la deuda actual y optimizar el perfil de amortización del proyecto, en relación con la generación de caja y las estimaciones al término de la concesión, según informa la compañía española.
La ruta Vallenar-Caldera tiene una longitud de 221 kilómetros y un tráfico medio diario de 4.849 vehículos. «La operación, suscrita con el Banco Estado de Chile, que es el mismo acreedor de la deuda refinanciada, constituye un nuevo reconocimiento por parte de los financieros locales a la experiencia de Sacyr y a la positiva evolución de los negocios del grupo», asegura la empresa.
Sacyr desembarcó en Chile en 1996, cuando se adjudicó el primer contrato para construir y explotar la autopista Los Vilos-La Serena. Desde entonces, ha invertido cerca de 6.500 millones de dólares (5.500 millones de euros) en diversos proyectos, destacando dos aeropuertos y 15 rutas concesionadas, que suman más de 2.000 kilómetros de carreteras.
Sector del agua
El pasado mes de agosto, Sacyr comenzó a operar en el sector del agua de Chile, a través de las cuatro empresas del ramo que compró en el país el pasado mes de febrero, que suman una cartera de contratos por valor de 500 millones de euros.
El grupo que preside Manuel Manrique refuerza de esta forma en el país latinoamericano, uno de los mercados estratégicos y en el que ya tiene destacada actividad constructora, concesional y de servicios.
Ahora, Sacyr, a través de su filial Sacyr Agua, ha comenzado la operación de las cuatro empresas de gestión del ciclo integral del agua tras superar las condiciones habituales de este tipo de transacciones a que quedó vinculada su compra de febrero.
La compañía gestionará servicios como la captación de agua bruta, la distribución de agua potable y la recolección y depuración de aguas residuales en la región Metropolitana, a través de las empresas Aguas Chacabuco, Aguas Lampa, y Aguas Santiago que, en conjunto, atenderán la demanda de una población de más de 150.000 habitantes.
A ellas se suma Aguas del Norte, ubicada en la Región de Antofagasta, empresa que ofrece suministro y tratamiento de agua a grandes clientes.
Lo último en Economía
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
-
El precio de la gasolina sigue a la baja y toca mínimos del verano en pleno Puente del 15 de agosto
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de agosto y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El detalle del Código Civil que casi nadie conoce: adiós a ampararse en la Ley de Alquileres porque está todo claro
Últimas noticias
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
-
Prisión para el inspector de la Policía Nacional detenido en Mallorca en la operación contra el blanqueo
-
La AEMET confirma que la ola de calor que llega va a ser extrema: a partir del…
-
Una tesis doctoral afirma que este ave gallega es el mejor aliado contra una de las peores especies invasoras
-
Dos detenidos y un tercer investigado por los incendios en Castilla y León