Sabadell entra en el negocio de la ciberseguridad en Israel y se prepara para su desembarco en España
InnoCells, el hub de innovación digital y vehículo de corporate venturing de Banco Sabadell, ha participado en una ronda de inversión de 5,5 millones de dólares en la startup de ciberriesgos de origen israelí Kovrr. De este modo, la entidad financiera presidida por Josep Oliu entra en el negocio de la ciberseguridad y planea trasladarlo, en el medio-largo plazo, a sus propias operaciones en España.
El número de ciberataques ha pasado de 80.000 en el año 2016 a 160.000 en el año 2017 y, debido al aumento de la digitalización por parte de las principales compañías del sector bancario, se ha convertido en uno de los principales riesgos para el sector. Fuentes de la compañía destacan que «con esto entramos en el negocio de la ciberseguridad y lo hacemos enfocados a las pymes, nuestro negocio central».
A través de esta inversión, Banco Sabadell inicia su camino en el mercado de la ciberseguridad, que se estima que aumentará sus primas desde los 5.000 millones de dólares a nivel global en 2019 hasta alrededor de 23.000 millones de dólares en el año 2025. «Evidentemente esta inversión la hacemos para posteriormente aplicar estrategia en negocios y empresas españolas», continúan las mismas fuentes.
Innocells
Innocells es la plataforma propiedad de Banco Sabadell que se encarga de canalizar las inversiones en la industria tecnológica y digital con el objetivo de crear un valor añadido para la entidad bancaria. Además de llevar a cabo esta operación, Innocells también ha adquirido dos empresas españolas relacionadas con el mundo de las finanzas y la tecnología.
La startup israelí ofrece a las compañías la posibilidad de acceder a una plataforma end-to-end de modelización de ciberriesgos. Otra de las funciones de Kvorr es transmitir una visión transparente basada en datos que permite cuantificar y gestionar de manera eficiente los ciberriesgos que suponen una amenaza real para las empresas.
Y es que Sabadell apuesta porque a finales de 2o20 el 60% de los usuarios que se relacionen con la entidad lo hagan de manera digital y a través de las diferentes plataformas tecnológicas del banco. La ciberseguridad es una factor clave para conseguir este propósito y a la vez asegurar los datos y las cuentas de los diferentes clientes de la entidad.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será gratis durante doce horas este domingo: toca mínimos de esta semana
-
El fin de la rebaja del IVA impacta en el precio de las frutas: las naranjas y manzanas suben más de un 16%
-
EEUU cambia el tablero energético y reduce los requisitos para obtener licencias nucleares
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: la mítica marca de ropa que dice adiós
-
Giro de 180º en estos supermercados de España: el sistema con el que vas a ganar dinero al hacer la compra
Últimas noticias
-
¿Cuántas Champions League tiene el Barça femenino?
-
Clasificación F1 GP Mónaco en directo: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral séptimo puesto de Alonso
-
¿Qué equipo ha ganado más Champions Leagues femeninas? Así queda el palmarés
-
Ni Huelva ni Cádiz: uno de los restaurantes que más gambas sirve en España está en la Sierra de Madrid