Sabadell entra en el negocio de la ciberseguridad en Israel y se prepara para su desembarco en España
InnoCells, el hub de innovación digital y vehículo de corporate venturing de Banco Sabadell, ha participado en una ronda de inversión de 5,5 millones de dólares en la startup de ciberriesgos de origen israelí Kovrr. De este modo, la entidad financiera presidida por Josep Oliu entra en el negocio de la ciberseguridad y planea trasladarlo, en el medio-largo plazo, a sus propias operaciones en España.
El número de ciberataques ha pasado de 80.000 en el año 2016 a 160.000 en el año 2017 y, debido al aumento de la digitalización por parte de las principales compañías del sector bancario, se ha convertido en uno de los principales riesgos para el sector. Fuentes de la compañía destacan que «con esto entramos en el negocio de la ciberseguridad y lo hacemos enfocados a las pymes, nuestro negocio central».
A través de esta inversión, Banco Sabadell inicia su camino en el mercado de la ciberseguridad, que se estima que aumentará sus primas desde los 5.000 millones de dólares a nivel global en 2019 hasta alrededor de 23.000 millones de dólares en el año 2025. «Evidentemente esta inversión la hacemos para posteriormente aplicar estrategia en negocios y empresas españolas», continúan las mismas fuentes.
Innocells
Innocells es la plataforma propiedad de Banco Sabadell que se encarga de canalizar las inversiones en la industria tecnológica y digital con el objetivo de crear un valor añadido para la entidad bancaria. Además de llevar a cabo esta operación, Innocells también ha adquirido dos empresas españolas relacionadas con el mundo de las finanzas y la tecnología.
La startup israelí ofrece a las compañías la posibilidad de acceder a una plataforma end-to-end de modelización de ciberriesgos. Otra de las funciones de Kvorr es transmitir una visión transparente basada en datos que permite cuantificar y gestionar de manera eficiente los ciberriesgos que suponen una amenaza real para las empresas.
Y es que Sabadell apuesta porque a finales de 2o20 el 60% de los usuarios que se relacionen con la entidad lo hagan de manera digital y a través de las diferentes plataformas tecnológicas del banco. La ciberseguridad es una factor clave para conseguir este propósito y a la vez asegurar los datos y las cuentas de los diferentes clientes de la entidad.
Lo último en Economía
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU
-
El inmobiliario europeo: una apuesta por el pragmatismo ante la incertidumbre geopolítica y económica
-
El Ibex 35 extiende su caída con un descenso de más del 2% hasta los 15.800 puntos
-
Asia y América Latina registran la mayor brecha de protección aseguradora ante desastres naturales
-
Los hogares españoles contribuyeron con 10.813 millones de euros en impuestos ambientales durante 2024
Últimas noticias
-
Un cuadro de Klimt bate un récord del arte moderno: se vende por 236 millones, el más caro subastado
-
Inda: «Qué calladita te tenías Sánchez tu condición de nieto de un repugnante franquista»
-
Sánchez se lleva a Zelenski a ver el ‘Guernica’ y le hace posar ante él, lo que se considera irrespetuoso
-
De la Fuente: «Hoy aprendí lo difícil que es ganar y no está de más que nos lo recuerden de vez en cuando»
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU