Ryanair reduce sus pérdidas un 80%, hasta los 143 millones de euros
La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair registró unas pérdidas de 143 millones de euros en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal (abril-diciembre), frente a las pérdidas de 731 millones de ese mismo periodo en el ejercicio anterior.
La compañía destaca en un comunicado que, al hilo de la recuperación del sector tras el levantamiento de restricciones por la pandemia, sus ingresos aumentaron el 139% en los nueve meses hasta diciembre, hasta los 3.624 millones de euros.
En su informe de resultados, Ryanair también señala que la «exitosa» introducción del certificado covid de la Unión Europea el pasado julio y la «relajación de las restricciones» propició un repunte de sus operaciones al comienzo del tercer trimestre (octubre-diciembre), en el que perdió 96 millones de euros, frente a las pérdidas de 321 millones obtenidas en ese mismo periodo en el ejercicio anterior.
El consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, señala que el marcado aumento del tráfico de pasajeros elevó los ingresos de la aerolínea en un 331%, hasta los 1.470 millones de euros entre los pasados meses de octubre y diciembre.
La compañía líder en Europa del sector de vuelos económicos indicó que transportó 31 millones de usuarios en su tercer trimestre, el 286% más que hace un año, mientras que el factor de carga, que mide el porcentaje de asientos ocupados en cada trayecto, aumentó 14 puntos, hasta situarse en el 84%.
A este respecto, O’Leary dice que la «aparición repentina» de la variante ómicron del coronavirus a finales de noviembre y la «reacción histérica» de los medios de comunicación «forzaron a muchos Gobiernos» a imponer nuevas restricciones a los viajes, lo que tuvo un impacto «significativo» en las reservas de billetes de «Navidad y Año Nuevo».
«En consecuencia, el tráfico de diciembre cayó hasta los 9,5 millones -con un factor de carga del 81%-, muy por detrás del objetivo fijado de 11 millones de pasajeros, y la capacidad para enero se redujo en un 33% el pasado 22 de diciembre, lo que rebaja la previsión para ese mes de los diez a los seis ó siete millones», señala el directivo.
De cara al futuro, O’Leary insiste en que cualquier predicción sobre «precios (de billetes) y rendimientos» para todo el año fiscal 2022 está ahora sujeta a una «gran incertidumbre», si bien las reservas han vuelto a subir recientemente tras el fin de algunas restricciones.
Por ello, señala, el cuarto trimestre necesita «estímulos» en forma de precios más bajos, con vistas a «recuperar rápidamente los factores de carga que sufrieron fuertes caídas» por el «colapso de las reservas» en las pasadas Navidades.
Temas:
- Aerolíneas
- Ryanair
- Turismo
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
El Consolat de Mar acogerá este lunes la fiesta del tricampeón mundial
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas