Ryanair reduce sus pérdidas un 80%, hasta los 143 millones de euros
La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair registró unas pérdidas de 143 millones de euros en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal (abril-diciembre), frente a las pérdidas de 731 millones de ese mismo periodo en el ejercicio anterior.
La compañía destaca en un comunicado que, al hilo de la recuperación del sector tras el levantamiento de restricciones por la pandemia, sus ingresos aumentaron el 139% en los nueve meses hasta diciembre, hasta los 3.624 millones de euros.
En su informe de resultados, Ryanair también señala que la «exitosa» introducción del certificado covid de la Unión Europea el pasado julio y la «relajación de las restricciones» propició un repunte de sus operaciones al comienzo del tercer trimestre (octubre-diciembre), en el que perdió 96 millones de euros, frente a las pérdidas de 321 millones obtenidas en ese mismo periodo en el ejercicio anterior.
El consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, señala que el marcado aumento del tráfico de pasajeros elevó los ingresos de la aerolínea en un 331%, hasta los 1.470 millones de euros entre los pasados meses de octubre y diciembre.
La compañía líder en Europa del sector de vuelos económicos indicó que transportó 31 millones de usuarios en su tercer trimestre, el 286% más que hace un año, mientras que el factor de carga, que mide el porcentaje de asientos ocupados en cada trayecto, aumentó 14 puntos, hasta situarse en el 84%.
A este respecto, O’Leary dice que la «aparición repentina» de la variante ómicron del coronavirus a finales de noviembre y la «reacción histérica» de los medios de comunicación «forzaron a muchos Gobiernos» a imponer nuevas restricciones a los viajes, lo que tuvo un impacto «significativo» en las reservas de billetes de «Navidad y Año Nuevo».
«En consecuencia, el tráfico de diciembre cayó hasta los 9,5 millones -con un factor de carga del 81%-, muy por detrás del objetivo fijado de 11 millones de pasajeros, y la capacidad para enero se redujo en un 33% el pasado 22 de diciembre, lo que rebaja la previsión para ese mes de los diez a los seis ó siete millones», señala el directivo.
De cara al futuro, O’Leary insiste en que cualquier predicción sobre «precios (de billetes) y rendimientos» para todo el año fiscal 2022 está ahora sujeta a una «gran incertidumbre», si bien las reservas han vuelto a subir recientemente tras el fin de algunas restricciones.
Por ello, señala, el cuarto trimestre necesita «estímulos» en forma de precios más bajos, con vistas a «recuperar rápidamente los factores de carga que sufrieron fuertes caídas» por el «colapso de las reservas» en las pasadas Navidades.
Temas:
- Aerolíneas
- Ryanair
- Turismo
Lo último en Economía
-
Declaración de Donald Trump en directo | Última hora de los aranceles de EEUU en el ‘Día de la Liberación’
-
Amazon presenta una oferta para comprar el 100% de TikTok y la china no se lo ‘toma en serio’
-
La razón por la que Donald Trump anunciará los aranceles tan tarde
-
Vivendi niega presiones del Gobierno o Telefónica sobre su participación en Prisa
-
ACS ampliará capital en un máximo de 600 millones de euros para el pago del dividendo
Últimas noticias
-
Declaración de Donald Trump en directo | Última hora de los aranceles de EEUU en el ‘Día de la Liberación’
-
Atlético de Madrid vs Barcelona en directo: cómo va el partido y dónde ver la Copa del Rey hoy en vivo
-
El ‘negreiro’ Martínez Munuera intenta desde el VAR expulsar a Azpilicueta en el minuto 8 sin éxito
-
ONCE hoy, miércoles, 2 de abril de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 2 de abril de 2025