Ryanair prevé aumentar un 10% sus pasajeros este año y descarta subir precios pese al alza del combustible
Ryanair espera ser la aerolínea líder en la recuperación tras la pandemia y alcanzar los 50 millones de pasajeros en el país a lo largo de este ejercicio fiscal, superando la cifra de 46,6 millones de 2019. Al mismo tiempo ha anunciado que no subirá precios porque la compra de aviones más eficientes le permite mantener su modelo «low cost».
Además, la compañía ha firmado contratos con Boeing para adquirir 210 nuevos aviones durante los próximos 5 años, de los que 50 estarán destinados al mercado español, a un ritmo de diez o 12 aviones nuevos cada año. Asimismo, estima que el número de empleados de la compañía crezca en este periodo de los 6.000 actuales a 10.000, a un ritmo de entre 800 y 1.000 anuales.
En rueda de prensa, el consejero delegado del grupo Ryanair, Micahel O’Leary, ha señalado que la compañía tiene previsto también aprovechar el vacío que han dejado compañías desaparecidas en España, como Thomas Cook o Norwegian, para incrementar sus operaciones en estas rutas.
En concreto, el consejero delegado de Ryanair DAC, Eddie Wilson, la primera aerolínea del grupo, ha detallado que está en conversaciones con el Gobierno de Canarias para reabrir las bases en cuatro islas del archipiélago, valorando también la base de Menorca y con gran interés en las regiones españolas, como Cantabria o Galicia, buscando no sólo potenciar el turismo en las zonas sino aprovechar la capacidad que ofrecen como destinos u orígenes de viajeros de negocios.
Wilson ha reiterado que es importante «reabrir nuevas bases pero aprovechar las ya existentes» para seguir creciendo y ofreciendo conectividad en España.
Precio combustible
O’Leary también ha indicado que la compañía adquirió el pasado marzo el 80% del combustible para el ejercicio fiscal, que finalizará en marzo de 2023, a un precio de 63,64 dólares, lo que les permite mantener las tarifas y no registrar un sobrecoste.
El consejero delegado del grupo ha señalado que otras aerolíneas, como Wizz Air, easyJet o Iberia, que no se han asegurado el combustible a precios más bajos, sí que registrarán un incremento de los precios. En este sentido, el directivo ha hecho un llamamiento a los gobiernos para que eliminen las tasas medioambientales aplicadas al tráfico aéreo, ya que hay países, como Irlanda o España, que requieren de él para que los ciudadanos puedan viajar.
Lo último en Economía
-
Ni juicios ni desahucios exprés: el sencillo truco de un pueblo de Murcia para acabar con los okupas
-
Trump privilegia a Marruecos frente a España: miedo a una fuga de empresas al vecino del sur
-
Giro en los derechos laborales: el cambio en los días de permiso por hospitalización de un familiar
-
Ningún jubilado se plantea emigrar desde España a este país, pero es la mejor opción: vives de lujo con 800€
-
Trump pide a su pueblo que «resista» los aranceles: «No será fácil, pero el resultado será histórico»
Últimas noticias
-
Flick ve el vaso medio lleno: «Tenemos un punto más»
-
Gil Manzano acaba por los suelos tras chocar con Gavi y Llorente: Joaquín lloró de la risa
-
Resultado Barcelona – Betis | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido hoy en directo
-
Así queda la clasificación de la Liga tras el empate del Barcelona ante el Betis
-
Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía