Ryanair prevé aumentar un 10% sus pasajeros este año y descarta subir precios pese al alza del combustible
Ryanair espera ser la aerolínea líder en la recuperación tras la pandemia y alcanzar los 50 millones de pasajeros en el país a lo largo de este ejercicio fiscal, superando la cifra de 46,6 millones de 2019. Al mismo tiempo ha anunciado que no subirá precios porque la compra de aviones más eficientes le permite mantener su modelo «low cost».
Además, la compañía ha firmado contratos con Boeing para adquirir 210 nuevos aviones durante los próximos 5 años, de los que 50 estarán destinados al mercado español, a un ritmo de diez o 12 aviones nuevos cada año. Asimismo, estima que el número de empleados de la compañía crezca en este periodo de los 6.000 actuales a 10.000, a un ritmo de entre 800 y 1.000 anuales.
En rueda de prensa, el consejero delegado del grupo Ryanair, Micahel O’Leary, ha señalado que la compañía tiene previsto también aprovechar el vacío que han dejado compañías desaparecidas en España, como Thomas Cook o Norwegian, para incrementar sus operaciones en estas rutas.
En concreto, el consejero delegado de Ryanair DAC, Eddie Wilson, la primera aerolínea del grupo, ha detallado que está en conversaciones con el Gobierno de Canarias para reabrir las bases en cuatro islas del archipiélago, valorando también la base de Menorca y con gran interés en las regiones españolas, como Cantabria o Galicia, buscando no sólo potenciar el turismo en las zonas sino aprovechar la capacidad que ofrecen como destinos u orígenes de viajeros de negocios.
Wilson ha reiterado que es importante «reabrir nuevas bases pero aprovechar las ya existentes» para seguir creciendo y ofreciendo conectividad en España.
Precio combustible
O’Leary también ha indicado que la compañía adquirió el pasado marzo el 80% del combustible para el ejercicio fiscal, que finalizará en marzo de 2023, a un precio de 63,64 dólares, lo que les permite mantener las tarifas y no registrar un sobrecoste.
El consejero delegado del grupo ha señalado que otras aerolíneas, como Wizz Air, easyJet o Iberia, que no se han asegurado el combustible a precios más bajos, sí que registrarán un incremento de los precios. En este sentido, el directivo ha hecho un llamamiento a los gobiernos para que eliminen las tasas medioambientales aplicadas al tráfico aéreo, ya que hay países, como Irlanda o España, que requieren de él para que los ciudadanos puedan viajar.
Lo último en Economía
-
Emigrar a Alemania o Suiza ya no está de moda: este es el país extranjero con más población española, según el INE
-
Por 12 euros Lidl tiene el aparato con el que los ladrones no podrán robarte: irás siempre protegido
-
El sencillo truco para reconocer productos importados de Marruecos en el supermercado
-
Está triunfando: el pan más fit de Mercadona que ayuda a adelgazar
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta marca es la mejor
Últimas noticias
-
Néiser Villarreal destroza el sueño de España en el Mundial sub-20 con el final más cruel
-
De la Fuente: «La noticia sería ver hacer algo mal a Pedri»
-
Vídeo viral de Hamás ejecutando a un hombre en Gaza acusado de ayudar a Israel tras salir el ejército
-
Sánchez: lo que va de ayer a hoy
-
Resultado España – Georgia: resumen, goles y última hora del partido de clasificación para el Mundial 2026 hoy