Ryanair deberá indemnizar con 33 millones a los pasajeros afectados por las huelgas, según AirHelp
Más de 120.000 pasajeros se vieron afectados
El portal anima a los pasajeros a comprobar si las incidencias les dan derecho a una compensación financiera
Huelga de Ryanair: ¿Qué hacer si se retrasa o se cancela mi vuelo?
Los problemas no cesan para Ryanair. La aerolínea low cost tendrá que indemnizar a los 120.000 pasajeros afectados por las huelgas de verano con 33 millones de euros, según asegura la plataforma online que gestiona demandas a aerolíneas, AirHelp.
El portal aconseja a todos los pasajeros afectados que comprueben si sus problemas antes o durante el vuelo les dan derecho a una compensación financiera. Este tipo de reclamaciones se pueden presentar hasta tres años después del incidente.
«Es hora de que Ryanair compense a los miles de pasajeros cuyos planes de vacaciones se han visto destruidos por su mala gestión en los últimos dos meses, que la han convertido en una de las temporadas de viajes de verano más caóticas de la historia», apunta la directora de comunicación global de AirHelp, Paloma Salmerón.
Asimismo, culpa a «este tipo de compañías aéreas no responsables», por los retrasos y cancelaciones, ya que «no consiguen ofrecer unas condiciones de trabajo adecuadas a su personal».
Desde OKDIARIO hemos contactado con Ryanair para conocer si manejan datos sobre las indemnizaciones a las que tendrán que hacer frente por las cancelaciones y retrasos, pese a que aseguraron que era una causa extraordinaria. Aún no hemos obtenido respuesta por parte de la compañía irlandesa.
Derechos de los pasajeros
AirHelp ha recordado que en caso de retrasos superiores a tres horas, vuelos cancelados o denegaciones de embarque, los pasajeros pueden tener derecho a una compensación económica de hasta 600 euros por persona en determinadas circunstancias, además de cualquier transporte alternativo o reembolso del billete original.
El requisito para ello, explican, es que el aeropuerto de salida se encuentre dentro de la Unión Europea o que la compañía aérea que lo transporte tenga su base en la misma.
Además, la plataforma apunta que para optar a una indemnización el motivo del retraso en las operaciones de vuelo debe ser causado por la compañía aérea. Así, circunstancias extraordinarias como tormentas o emergencias médicas eximen a las aerolíneas de indemnizar a sus clientes.
En este punto, recuerdan que el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas ya dictaminó que las huelgas de personal de las propias compañías aéreas no se consideran circunstancias excepcionales, por lo que están obligadas a abonar las indemnizaciones.
Por otro lado, AirHelp señala que si un pasajero sufre un retraso de más de dos horas, las aerolíneas también están obligadas a proporcionarle comida, bebida gratuita, acceso a la comunicación e incluso alojamiento, si es necesario.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción