Rusia esquiva las sanciones: lanza una plataforma para facilitar la compra de más de 3.000 videojuegos
La empresa estatal rusa Rostelecom volverá a conectar a los 'gamers' rusos al ecosistema occidental
La industria gamer en Rusia se rearma. Rusia ha vuelto a sortear las sanciones impuestas por Occidente, en este caso usando su ingenio para reconectar sus ciudadanos a las frentes digitales de las que han sido expulsados desde 2022. Y el último truco para esquivar a las sanciones ha tocado al universo de los videojuegos. La empresa estatal de telecomunicaciones Rostelecom –controlada por el Kremlin con el 52% del accionariado– ha ultimado su nueva estrategia para saltarse las sanciones occidentales en el mundo del ocio digital.
La compañía ha lanzado esta semana una plataforma cuyo objetivo es facilitar el pago y el acceso a más de 3.000 títulos de videojuegos que se quedaron fuera del alcance de los gamers ubicados en Rusia tras la invasión de Ucrania. Las restricciones internacionales a los pagos con tarjetas de crédito emitidos por bancos rusos tanto en la Unión Europea como en EEUU a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) han dejado a los jugadores rusos fuera de juego desde 2022. Rusia tiene una historia muy estrecha con el sector del gamer, el icónico juego TETRIS fue creado en Moscú en 1989 por el programador soviético Alexey Pajitnov.
El objetivo de Rostelecom, que invertirá 14 millones de rublos (equivalente a 150.142 euros al cambio de moneda actual) es volver a conectar Moscú con el ecosistema internacional que incluye a plataformas como Steam —el mayor mercado de videojuegos PC para los jugadores PC— que restringió a usuarios rusos allá por 2022, además de otras tiendas como el Nintendo eShop y la tienda de Playstation.
El lanzamiento de esta plataforma fue revelado por el periódico de negocios ruso Kommersant y corroborado por este mismo medio. No obstante, la herramienta que ha creado Rostelecom no es la primera que surge para volver a enchufar a uno de los principales mercados para los videojuegos a escala mundial. La red social rusa VK.com, considerado como el Facebook ruso y creado por Pavel Durov, lanzó VK Play, una plataforma que facilita el acceso a títulos muy populares y creados por publishers estadounidenses como la serie Counter-Strike: Global Offensive, Fortnite, PUBG u otras.
Por otro lado, VK Co (controlado por el Gobierno ruso a través de la petrolera estatal Gazprom) también ha servido como arma para otra ambición del Kremlin: la creación de una app estatal que emula el modelo de internet chino. El proceso ha avanzado hasta tal punto que la Duma (la Cámara baja del Parlamento ruso) ha apoyado esta iniciativa aprobando una ley que podría facilitar una aplicación de mensajería estatal y esa aplicación ya tiene nombre: Max.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Malas noticias del SEPE: la Lotería de Navidad te puede salir muy cara y está confirmado
-
Comparecencia de Carlos Mazón hoy en las Cortes Valencianas | Mazón declara en la comisión en directo, streaming online
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
En este restaurante de carretera el jamón ibérico es un auténtico manjar que no vas a olvidar
-
Ni encimeras ni islas de cocina: la nueva tendencia práctica y moderna que ha llegado a España para quedarse