Rusia decide una fuerte subida de tipos hasta el 12% para intentar frenar la inflación motivada por la guerra
El Banco Central de Rusia sube 350 puntos básicos el precio del dinero para contener la subida de precios
La moneda rusa baja de 100 rublos por dólar tras la reunión de emergencia anunciada por el banco central
Ucrania fue el país que más cereales exportó a España en 2022 pese a la guerra
El Banco Central de Rusia, reunido de manera extraordinaria, ha decidido aumentar desde este martes el tipo de interés oficial en 350 puntos básicos, desde el 8,5% hasta el 12% anual, a fin de limitar los riesgos para la estabilidad de precios. Según ha informado la propia institución, la presión inflacionista «está aumentando» en Rusia, con una tasa anual de inflación que alcanzó el pasado 7 de agosto el 4,4%, y con los precios corrientes al alza.
La presión sobre los precios provocada por el conflicto entre Rusia y Ucrania ha decidido a la autoridad monetaria rusa a tomar medidas drásticas. Durante los tres últimos meses, el crecimiento medio desestacionalizado de los precios corrientes ascendió al 7,6% en términos anualizados, mientras que la inflación subyacente subía hasta el 7,1%.
«El crecimiento sostenido de la demanda interna, que supera la capacidad de expansión de la producción, amplifica la presión inflacionista subyacente y repercute en la dinámica del tipo de cambio del rublo a través de la elevada demanda de importaciones», ha explicado el banco central ruso.
Por consiguiente, señala la institución, la repercusión de la depreciación del rublo en los precios «está cobrando impulso y las expectativas de inflación van en aumento».
El banco emisor ha advertido, además, de que si las tasas actuales de crecimiento de los precios se mantienen en los niveles alcanzados, el riesgo de que la inflación se desvíe al alza del objetivo del 4% fijado para 2024 es «considerable».
De este modo, la decisión del Banco de Rusia de elevar el tipo de interés oficial tiene por objeto «configurar las condiciones monetarias y la dinámica general de la demanda interna necesarias para que la inflación vuelva al 4% en 2024 y se estabilice cerca del 4% más adelante».
Decisión adelantada
La institución no tenía previsto revisar su política monetaria hasta el próximo 15 de septiembre, pero ayer decidió convocar una reunión urgente para este martes ante la presión soportada por la moneda rusa, el rublo, en las últimas sesiones, después de que el cambio del dólar y el euro frente al rublo haya alcanzado máximos desde marzo de 2022.
La semana pasada, el banco central ruso anunció que, desde el 10 de agosto hasta el 31 de diciembre de 2023, no comprará moneda extranjera en el mercado con el objetivo de reducir la volatilidad en los mercados financieros, mientras que la institución continuará con las operaciones de venta de moneda extranjera.
Tras estas medidas, la cotización del rublo mejoraba levemente a mediodía en torno al 0,68% frente al dólar y al 0,51% frente al euro.
De este modo, el dólar se cambiaba a mediodía del martes por 98,37 rublos rusos, mientras que el euro cotizaba en 108,06 rublos.
En su anterior reunión de política monetaria, celebrada el pasado 21 de julio, el Banco de Rusia decidió elevar en 100 puntos básicos el tipo de interés de referencia, hasta el 8,5% desde el 7,5%, nivel en el que el precio del dinero había permanecido estable desde septiembre del año pasado.
La subida del tipo de interés acometida en julio, la primera realizada por la institución presidida por Elvira Nabiullina desde que a finales de febrero de 2022 elevase la tasa al 20% desde el 9,50% tras el comienzo de la invasión de Ucrania, buscaba responder a la depreciación del rublo y la persistencia de la inflación.
El Banco de Rusia dejó entonces abierta la puerta a un mayor aumento de los tipos de interés en sus próximas reuniones para estabilizar la inflación cerca del objetivo del 4% para 2024 y más adelante.
De cara al futuro, la institución ha asegurado este martes que, en su toma de decisiones sobre el tipo de interés oficial, tendrá en cuenta la dinámica real y prevista de la inflación en relación con el objetivo y los procesos de transformación económica, así como los riesgos que plantean las condiciones internas y externas y la reacción de los mercados financieros.
Tras la convocatoria extraordinaria de este martes, la institución prevé celebrar su próxima reunión de tipos el próximo 15 de septiembre.
Lo último en Economía
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
Últimas noticias
-
Héctor Fort baraja cambiar Barcelona por París por su hastío con Flick
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla al ver que su cita cree que tiene una discapacidad: «¿Qué dices?»
-
El manuscrito más antiguo de la Biblioteca Nacional se expone al público por primera vez: El papiro de Ezequiel