La ruptura total entre los autónomos deja la reforma de las cotizaciones de Escrivá en el aire
El Gobierno somete a audiencia pública un reglamento sobre cotización de autónomos sin cerrar un acuerdo
Escrivá acepta limitar a tres años la reforma del sistema de cotización de los autónomos por rendimientos netos
La ruptura total entre las asociaciones de autónomos en la reunión de este jueves con el Gobierno para pactar un nuevo sistema de cotizaciones a la Seguridad Social deja en el aire los planes del ministro, José Luis Escrivá, de cumplir con Bruselas y tener aprobada la nueva norma antes del 30 de junio. O eso, o aprobarla en solitario. Tras pactar en la anterior reunión que el nuevo sistema de cotizaciones se limitaría a los próximos tres años (2023-2025), en el encuentro de este jueves estaba previsto avanzar en los tramos de cotización.
Sin embargo, según explican fuentes conocedoras de la situación, no se ha avanzado nada y las diferencias entre las asociaciones de autónomos dificulta el acuerdo. ATA, UPTA y Uatae difieren en los tramos y están muy alejados de llegar a un pacto, algo que quiere atar el Gobierno para dar luz verde al cambio. Escrivá ha señalado en numerosas ocasiones públicamente que el Ministerio estaba de «árbitro» entre las tres asociaciones.
Pero la propuesta presentada este jueves por el Gobierno no ha recibido el apoyo de todos. Seguridad Social ha ofrecido un sistema de tramos que permitía ahorrar en cotizaciones entre 550 y 750 euros al año a 2,4 millones de autónomos, sin perder protección social, mientras que el resto sufriría un incremento de sus aportaciones. La cotización sería entre 250 euros para los autónomos con ingresos más bajos y 550 euros mensuales para los que ingresen más de 4.000 euros.
Este sistema ha sido aceptado por UPTA, ligada a UGT, pero rechazada por ATA, que forma parte de la patronal CEOE. «Se ha constatado las grandes diferencias entre lo que pretende el Gobierno y lo que quieren los autónomos», ha señalado Lorenzo Amor, presidente de ATA, en sus redes sociales. La reunión por tanto ha terminado sin acuerdo y con el compromiso del Gobierno de enviar la propuesta por escrito a las asociaciones de cara a una nueva reunión en los próximos días.
Eduardo Abad, presidente de UPTA, ha pedido al Gobierno «que sea valiente» y que apruebe la reforma del sistema con la propuesta actual «aunque sea sin consenso». «Una cosa es consenso y otra romper el espíritu del pacto de julio de 2021. Le pedimos al Gobierno que tira para adelante con el cambio aunque no haya consenso» entre las asociaciones de autónomos.
«Ya está bien del torpedeo continuo y continuado contra la negociación», ha dicho tras la reunión Abad, que ha alertado sobre la estrategia del PP de presentar mociones en los parlamentos autonómicos para paralizar la reforma.
Lo último en Economía
-
Cuánto cobra un agente de la Guardia Civil en 2025: el sueldo completo
-
Ni Chile ni Argentina: el mejor país con playas paradisiacas para vivir de lujo como jubilado español con 1.000€
-
El precio de la luz toca mínimos este sábado: esto es lo que va a costar poner la lavadora
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Viernes Santo: el Santo Entierro cierra la semana de procesiones en Palma