RTVE reduce la plantilla de fijos y aumenta el personal eventual pese a la reforma laboral de Díaz
Lucha fratricida entre PSOE y PSC para controlar RTVE con la audiencia de la cadena en mínimos
Escándalo en TVE: niega a la TV gallega los ‘sanfermines’ pero se los cede a la vasca y la navarra
El ente público RTVE, dependiente de la SEPI, ha reducido el número de empleados fijos de su plantilla y ha aumentado el de los temporales pese a la entrada en vigor en enero de la reforma laboral de Yolanda Díaz, ministra de Trabajo. Según datos recopilados por el sindicato USO, miembro del Comité Intercentros de la Corporación, en agosto de este año RTVE tiene 5.043 empleados con alguna modalidad de contrato fijo e indefinido y 1.563 trabajadores temporales, sumando en total 6.606 empleados. En agosto de 2021, la cifra de indefinidos era de 5.298 y la de temporales, 1.161. Sumaban en total 6.459 trabajadores, como se ve en el recuadro facilitado por esta central sindical.
Atendiendo a estos datos -que la propia Corporación facilita a los sindicatos mensualmente-, la cadena que preside José Manuel Pérez Tornero desde marzo de 2021, que está inmersa en una batalla fratricida entre el PSOE y el PSC para controlar los contenidos de la televisión pública, ha ampliado ligeramente la plantilla total y de manera más significativa los empleados temporales, dejando en papel mojado la reforma laboral de Díaz, que buscaba fundamentalmente acabar con la precariedad en el empleo.
En un año, la cadena pública ha aumentado el número de trabajadores en prácticas, los interinos, los eventuales y los indefinidos no fijos, elevando a algo más del 23% del total de la plantilla el porcentaje de empleados no fijos ni indefinidos.
Esto no sólo golpea a la reforma laboral del Gobierno del que depende la cadena pública. También deja en papel mojado el llamado Pacto de los Peñascales, según denuncia USO, firmado por la SEPI y los sindicatos que forman parte del Comité Intercentros y que ponía el límite de empleados de la cadena en 5.900, con un máximo de un 10% de contrataciones que elevaban la plantilla total hasta 6.400 trabajadores como máximo. Esto implica que el acuerdo que hizo posible el macro ERE de 2006 se ha dinamitado. La plantilla es superior a los 6.400 empleados y el número de temporales supera el 10% del total.
La situación contrasta con la vivida durante la etapa de Gobierno del PP. La plantilla organizó los llamados viernes negros y denunció la creación de una ‘redacción paralela’ por la contratación de una decena de periodistas provenientes de cadenas de derechas. Ahora, la ampliación de la plantilla está siendo mayor, con nombres ideológicos en muchos casos, como los recientes de Xavier Sardá y Josep Cuní, y la plantilla que antes clamaba contra la dirección del PP ahora calla.
UGT y SI
Además, desde USO se apunta en una nota pública a contrataciones con «apellidos extraños fruto de ocurrencias originales». Pero ahora la situación interna está calmada, en parte por el pacto al que han llegado UGT y el Sindicato Independiente con la dirección de la cadena y que da paz sindical -entre los dos controlan el Comité Intercentros al ser mayoría-.
También la cadena disfruta de cierta paz al pactar PP y PSOE el nuevo consejo de la cadena y al nuevo presidente, Pérez Tornero, un acuerdo que empieza a ser cuestionado por el nuevo PP de Alberto Núñez Feijóo.
Paz pese a que la cadena está en mínimos históricos de audiencia. En lo que va de agosto La Primera de TVE marca un 7,9% de share, mientras que los telediarios ocupan la cuarta plaza en algunas ocasiones.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
Ni se te ocurra limpiar la taza del váter con papel higiénico: tu salud está en peligro y te vas a arrepentir