RTVE se niega a hacer público el contrato con la sociedad mercantil de Silvia Intxaurrondo
RTVE deniega el contrato con Sukun Comunicación alegando que tiene una cláusula de confidencialidad de un año
RTVE ha rechazado la petición del abogado Guillermo Rocafort, realizada a través del portal de transparencia, de hacer público el contrato de la cadena pública con Sukun Comunicación SL, la sociedad con la que factura la periodista Silvia Intxaurrondo, codirectora y copresentadora de La hora de La 1. El sueldo de la presentadora, 537.000 euros por dos temporadas, adelantado por este periódico, se convirtió en polémico después de que Intxaurrondo negara que ese fuera realmente su sueldo y enviara un burofax al diario El Mundo, que se hizo eco de la información publicada por este diario.
RTVE justifica el rechazo a entregar el contrato que le une a Intxaurrondo señalando que «hay que tener en cuenta que los contratos suscritos contienen una cláusula de confidencialidad cuya duración se extiende hasta un año después de la finalización del contrato. Ello no obsta para que transcurrido el citado plazo CRTVE pueda facilitar la copia requerida. Romper con la cláusula de confidencialidad que RTVE se ha comprometido implica romper unilateralmente con una obligación contractualmente aceptada, que podría dar lugar a reclamaciones pudiendo generar un grave perjuicio económico a esta entidad, que debería hacer frente a este tipo de reclamaciones».
En el escrito a Rocafort, RTVE sí explica los tres contratos que tiene firmados con Sukun Comuniación. El primero es del 16 de agosto de 2023, «cuyo objeto es la colaboración de la empresa en la producción de
servicios de la presentadora/conductora y codirectora». El segundo es una enmienda al contrato suscrito el 16 de agosto, que modifica el contrato anterior para incluir la colaboración de la empresa en días festivos nacionales.
El tercero es un contrato del 25 de agosto cuyo objeto es la colaboración de la empresa en la producción del programa Especial La Hora de La1: Caso Rubiales.
RTVE también accede a compartir la información sobre las facturas pagadas desde octubre de 2023 a febrero de 2024 a la empresa de Intxaurrondo. Como muestra la imagen, tomada del escrito de respuesta a Rocafort, los pagos totales ascienden a casi de 144.000 euros.
En opinión de Guillermo Rocafort, el abogado solicitante, la decisión de RTVE es una «clara anomalía en la aplicación del Derecho de la Transparencia por parte de RTVE porque no puede haber espacios ocultos a la Ley de Transparencia en una empresa pública en sus contratos con una presentadora por medio de una sociedad interpuesta».
En opinión del abogado reclamante, la periodista Silvia Intxaurrondo tiene que dimitir inmediatamente por su falta de transparencia y falta de independencia y profesionalidad.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»