Roures alega que no ha cobrado de los chinos para retrasar el pago de la fianza por el fútbol en Italia
Jaume Roures y Taxto Benet, gestores de Mediapro, han alegado ante la Liga italiana que aún no han recibido el dinero de Orient Hontai Capital por el 54,4% de la productora para retrasar el pago de la fianza de 1.200 millones por el contrato de los derechos del fútbol italiano.
La compañía china selló la compra de la mayoría de Mediapro en febrero pasado por entre 900 y 1.000 millones de euros -Roures y Benet mantendrán el 24% y la gestión de la productora-. Sin embargo, según han alegado en la Asamblea de la Liga italiana celebrada este martes y miércoles en Italia, aún no lo ha recibido.
Por eso, según refleja la agencia Ansa, Roures propuso en un primer momento retrasar el pago de la fianza de 1.200 millones imprescindible para mantener viva la adjudicación de los derechos de televisión de la liga para las tres próximas temporadas, mientras se resuelve judicialmente esta adjudicación tras la impugnación del concurso por Sky.
Finalmente, la liga ha obligado a Roures a abonar otros 186 millones de euros el próximo lunes -ya aportó 64 millones- y realizar en julio un primer pago de 200 millones. Estos términos han sido aceptados por Mediapro, aunque este jueves se reúne el consejo de la productora para aprobarlo.
Contra las cuerdas
La adjudicación del contrato a Mediapro por parte de la Liga italiana para las tres próximas temporadas tiene dos amenazas. Por un lado, la vía judicial tras la impugnación de Sky. Mediapro ha recurrido la decisión del juez y hay que esperar a que la justicia resuelva ese recurso para ver si el concurso empieza de nuevo o se mantiene definitivamente la adjudicación a la productora catalana.
Por si el juez falla a favor de Mediapro, la productora sigue adelante con los términos de la adjudicación del contrato, que incluye el pago de esa fianza. Sin embargo, los 22 clubes de fútbol italianos han celebrado este miércoles una asamblea para decidir si no esperan a que la justicia resuelva y rescinden el contrato con Roures.
Para rescindir el contrato eran necesarios 12 votos de 22. Finalmente, 11 clubes votaron a favor de la rescisión en la primera votación, a falta solo de uno, mientras que en la segunda votación de este miércoles han sido 10 los votos a favor de la rescisión, con cinco abstenciones y uno que no ha participado.
De esta forma, Mediapro ha salvado el match ball: la Liga italiana acepta mantener el contrato adjudicado a Mediapro si paga 186 millones el lunes y otros 200 millones en julio. El dinero de los chinos es clave. De forma paralela, el proceso judicial sigue su curso.
Temas:
- Jaume Roures
- Mediapro
Lo último en Economía
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
Últimas noticias
-
Piden cárcel al marroquí que organizó una fiesta en Torremolinos y prohibió la entrada a «maricones»
-
Corina Machado dedica el Nobel de la Paz a Trump por su apoyo a «la causa de la libertad en Venezuela»
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China
-
La edil podemita Lucía Muñoz paga con su sueldo no trabajado la multa de 2.650 euros de Reyes Rigo
-
García-Page se desmarca de Sánchez y felicita a María Corina por el Nobel: «Siempre apoyaré la libertad»