Rosell sobre la amnistía fiscal: «Si alguien tiene una idea mejor que lo diga y si no, que se calle»
El presidente de CEOE, Joan Rosell, ha defendido la amnistía fiscal de Cristobal Montoro. El líder de los empresarios cree que fue la solución en ese momento y ha animado a que «si alguien tiene una idea para incrementar los ingresos que lo diga y si no, que se calle».
No obstante, el presidente de la patronal ha recordado que las empresas «pusieron el grito en el cielo» porque nadie les explicó esta medida para elevar los ingresos tributarios. Asimismo, ha señalado que para solucionar el «problema» de recaudación «se podría haber sacado la compensación de las bases imponibles negativas durante un año». «Había posibilidades técnicas y lógicas para hacer esto, aunque no se hizo», ha cuestionado Rosell.
En esta línea, ha celebrado la «suerte» de que las empresas no han tenido dificultades financieras y han tenido «posibilidad de crédito con tipos de interés buenos».
El presidente de la patronal ha insistido en que cuando se aprobó la regulación fiscal extraordinaria, más conocida como Amnistía Fiscal, España estaba «prácticamente intervenida» y que «Europa vino y pidió más ingresos de la forma que fuese», si bien considera que se tenía que haber explicado a las empresas la implantación de la amnistía fiscal y que se debería haber dado una «solución técnica».
Por su parte, el presidente de Freemarket Corporate Intelligence, Lorenzo Bernaldo de Quirós, cree que la amnistía fiscal fue «inmoral e ineficiente» y que tuvo unos resultados «lamentables». Y añade: «Ha sido un fracaso y no tuvo racionalización económica».
Rosell considera que en España «hace muy poco tiempo nadie pagaba impuestos». Sin embargo, la gente está volviendo a salir a flote porque no quieren estar en la informalidad. En esta línea, el presidente de la patronal cree que habría que ver qué mecanismos de convencimiento se pueden impulsar para que la gente opte por la legalidad.
Lo último en Economía
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos votos de confianza
-
La quiebra del fabricante de autopartes First Brands también impacta en Santander y BBVA
-
Los votantes de PSC y ERC dan la espalda a Illa por su ley del taxi y se oponen a vetar a Uber y Cabify
-
SAPA lleva 20 años con ayudas del Gobierno para fabricar una pieza de vehículos militares que no funciona
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez mantiene bloqueadas sus obras e inversiones en una Palma gobernada por el PP
-
La fortaleza del pueblo valenciano
-
El socialista Negueruela copia a Prohens la propuesta de subida de la ecotasa que rechazó hace un año
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
-
Un sentimiento de orgullo