La ‘solución’ de UGT para pagar las pensiones: que los robots coticen a la Seguridad Social
«Que los robots paguen por los trabajadores que no están en las empresas a la Seguridad Social». Esa es la ‘solución’ que ha planteado este lunes el secretario general de UGT, Josep Álvarez, en la convención anual del sindicato en Asturias para garantizar la sostenibilidad del actual sistema de pensiones.
Un estudio sobre empleo elaborado por Deloitte señala que en los últimos 150 años la tecnología ha creado más puestos de trabajo de los que ha destruido. El mismo informe señala que los avances tecnológicos y la mecanización del trabajo «ha ahorrado a la humanidad trabajo aburrido, repetitivo y peligroso».
Además, el estudio subraya que «la tecnología ha impulsado el empleo en sectores intensivos en conocimiento como la medicina, la contabilidad y los servicios profesionales», lo que se ha traducido en un mayor progreso y bienestar para la sociedad.
Álvarez ha insistido en que es necesario que «parte de las mejoras tecnológicas y los ahorros que se producen como consecuencia del proceso de digitalización genere consecuencias positivas sobre los trabajadores».
No obstante, los últimos 144 años de historia demuestran que cuando una máquina sustituye a un ser humano el resultado, paradójicamente, es el crecimiento más rápido y, con el tiempo, el aumento del empleo. De hecho, no hay más que mirar las cifras de empleo del Reino Unido, que tienen más del doble desde 1871, para ver que el cambio tecnológico ha coincidido con la creación, no de destrucción, de trabajo.
«De la misma manera que en el siglo XVIII hubo una reducción de jornada con la entrada de la máquina de vapor, hoy tienen que empezar a redistribuirse los beneficios que representan (los avances tecnológicos) desde el punto de vista de menos mano de obra, menos horas para producir o seguridad social», ha asegurado Álvarez en declaraciones recogidas por La Nueva España.
El líder de UGT ha matizado que esta propuesta de redistribuir los beneficios generados por la irrupción tecnológica se trata de un posicionamiento teórico: «Hay muchos elementos a tener en cuenta, por eso no estoy haciendo una propuesta cerrada».
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
Así será el nuevo Portitxol con la reordenación que proyecta la Autoridad Portuaria
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar