La ‘solución’ de UGT para pagar las pensiones: que los robots coticen a la Seguridad Social
«Que los robots paguen por los trabajadores que no están en las empresas a la Seguridad Social». Esa es la ‘solución’ que ha planteado este lunes el secretario general de UGT, Josep Álvarez, en la convención anual del sindicato en Asturias para garantizar la sostenibilidad del actual sistema de pensiones.
Un estudio sobre empleo elaborado por Deloitte señala que en los últimos 150 años la tecnología ha creado más puestos de trabajo de los que ha destruido. El mismo informe señala que los avances tecnológicos y la mecanización del trabajo «ha ahorrado a la humanidad trabajo aburrido, repetitivo y peligroso».
Además, el estudio subraya que «la tecnología ha impulsado el empleo en sectores intensivos en conocimiento como la medicina, la contabilidad y los servicios profesionales», lo que se ha traducido en un mayor progreso y bienestar para la sociedad.
Álvarez ha insistido en que es necesario que «parte de las mejoras tecnológicas y los ahorros que se producen como consecuencia del proceso de digitalización genere consecuencias positivas sobre los trabajadores».
No obstante, los últimos 144 años de historia demuestran que cuando una máquina sustituye a un ser humano el resultado, paradójicamente, es el crecimiento más rápido y, con el tiempo, el aumento del empleo. De hecho, no hay más que mirar las cifras de empleo del Reino Unido, que tienen más del doble desde 1871, para ver que el cambio tecnológico ha coincidido con la creación, no de destrucción, de trabajo.
«De la misma manera que en el siglo XVIII hubo una reducción de jornada con la entrada de la máquina de vapor, hoy tienen que empezar a redistribuirse los beneficios que representan (los avances tecnológicos) desde el punto de vista de menos mano de obra, menos horas para producir o seguridad social», ha asegurado Álvarez en declaraciones recogidas por La Nueva España.
El líder de UGT ha matizado que esta propuesta de redistribuir los beneficios generados por la irrupción tecnológica se trata de un posicionamiento teórico: «Hay muchos elementos a tener en cuenta, por eso no estoy haciendo una propuesta cerrada».
Lo último en Economía
-
FCC gana 80,7 millones de euros en el primer semestre, un 71% menos
-
BBVA gana 5.447 millones en el primer semestre, un 9% más
-
La Seguridad Social está aprobando pensiones del 100% por ésta enfermedad: estos son los casos que lo permiten
-
Hacienda ya multa este error que cometen muchos al sacar dinero: miles de personas lo hacen a diario
-
No vas a creer lo que todo el mundo está montando en su jardín este verano: Lidl lo ha petado con este producto
Últimas noticias
-
FCC gana 80,7 millones de euros en el primer semestre, un 71% menos
-
Cómo se escribe hora u ora
-
Miedo por la predicción de las Cabañuelas de Jorge Rey para España: «Los colores…»
-
Roberto Brasero trae la peor noticia para agosto y deja a los españoles sin palabras: «Los pronósticos…»
-
Barcos históricos que puedes visitar en España: galeones, fragatas y leyendas del mar