Un robot contra el acoso escolar: el día en que la Inteligencia Artificial lucha contra el bullying
El acoso escolar sigue siendo una realidad en las aulas españolas del siglo XXI. Para hacer frente al monstruo, la startup KIO-AI ha creado al robot Snow, un androide que tiene la capacidad de detectar casos de bullying en las aulas y dar soluciones para su prevención.
Pero, Snow es el último paso de un proceso meticuloso. La compañía puso en marcha el proyecto WatsomApp, una plataforma online que funciona en los centros educativos y permite, a través del juego, detectar los perfiles dentro del conflicto: el acosado, el acosador, los líderes de grupo, los observadores pasivos y activos y el mediador excelente.
“Los niños pasan diferentes juegos neutros que dan una información algorítmica para saber cuáles son estos perfiles. Se crea un sociograma de relaciones y el centro tiene una información muy relevante, que va a poder analizar para emprender acciones, que además, les vamos a proporcionar en la herramienta para que se produzca una convivencia positiva”, explica a OKDIARIO Gustavo Beltrán, CEO de WatsomApp.
Diálogo con Snow
El robot aparece en escena una vez que los más pequeños se han identificado. Snow, con la inteligencia artificial, es capaz de saber qué perfil tiene el niño con el que dialoga a través de las pantallas desarrolladas con el software de IBM. “Si es un niño que está siendo acosado, lo reconforta y lo aconseja. Si el perfil es el del acosador, intenta concienciar al niño del daño que puede hacer”, apunta Beltrán.
Este androide del color de la nieve, con altura de poco más de un metro y que se caracteriza por su simpatía, ya ha llegado a las aulas del colegio Santa María del Naranco de Oviedo (Asturias) y ya está preparando su desembarco en catorce centros de España a partir de septiembre.
Además, Snow ya ha cruzado el charco y ha llegado a las aulas de Perú y quiere llegar a otras partes de Suramérica. “También hemos recibido interés de Bucarest (Rumanía), sólo hace falta adaptar los idiomas y las principales características culturales de cada país”.
Objetivo: mejorar el mundo
El acoso escolar sigue siendo una realidad en España. El 4% del alumnado es víctima de bullying, según los datos del Ministerio de Educación. Una cifra que aumenta si tenemos en cuenta las cifras de la fundación ANAR, que afirma que uno de cada tres niños asegura que en su clase existe esta problemática.
Los datos hicieron que saltase la alarma de Beltrán y su equipo. «Uno tiene que alinear su visión vital con la visión empresarial. Me miré al espejo y pensé: ¿qué quiero hacer en esta vida? Generar valor a la sociedad. Me puse a crear soluciones creativas para ayudar en este problema. Lo que más nos importa son los alumnos, las familias y la comunidad. Nuestra visión es mejorar el mundo».
Lo último en Economía
-
Dia refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas
-
El juzgado da la razón a Oughourlian y rechaza las cautelares contra la refinanciación de Prisa
-
El Ibex 35 sube un 0,5% al cierre y alcanza los 13.500 puntos, llegando a máximos desde mayo de 2008
-
Inspectores de Hacienda piden a Sánchez «que vuelva a la senda de la cordura» y no cumpla su cupo catalán
-
Netflix lastra a Wall Street ante el temor a los aranceles del 100% sobre el cine extranjero
Últimas noticias
-
Una Formentera más verde enfriaría la isla bajando su temperatura entre uno y tres grados
-
Luis Rubiales interpone una nueva denuncia contra Javier Tebas en el CSD
-
Atasco de más de 10 kilómetros en la M40 por el desprendimiento de una plancha en el tunel de El Pardo
-
Cristóbal Soria explota contra Pedro Sánchez y las averías del AVE: «¡Somos una república bolivariana!»
-
Dia refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas