La riqueza de las familias repunta un 7,1% interanual en el tercer trimestre de 2019 y la deuda se mantiene
La riqueza financiera neta de las familias españolas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se situó en 1,573 billones de euros en el tercer trimestre de 2019, lo que supone un repunte del 7,1% en tasa interanual, según las Cuentas Financieras publicadas por el Banco de España este miércoles.
Además, en términos intertrimestrales (tercer trimestre sobre segundo trimestre), la riqueza de las familias se ha incrementado un 0,14%. En relación con el PIB, los activos financieros netos en manos de los hogares representaron el 127,4%, ratio que es 4,1 puntos porcentuales superior a la de hace un año.
De esta forma, la riqueza de los hogares sigue en máximos y se sitúa ya muy por encima de los niveles previos a la crisis económica, ya que en el primer semestre de 2007, justo antes del comienzo de la recesión, rozaba el billón de euros.
Los activos financieros totales de las familias, antes de descontar la deuda que poseen, alcanzaron los 2,33 billones de euros entre julio y septiembre, un 4,7% superior al de un año antes. El Banco de España explica que este incremento fue el resultado de una adquisición neta de activos financieros de 5,3 billones de euros durante los últimos cuatro trimestres y de unas revalorizaciones de 5,1 billones de euros, debidas, fundamentalmente, al incremento del precio de los activos de renta variable en el último trimestre.
En relación con el PIB, los activos financieros totales de los hogares e ISFLSH representaron un 189,4% a finales del tercer trimestre de 2019, lo que significa 1,8 puntos porcentuales más que un año antes.
La deuda se mantiene
Mientras la riqueza de las familias y sus activos financieros repuntaron en el tercer trimestre en tasa interanual, la deuda de los hogares se situó en 763.841 millones de euros, prácticamente la misma cifra que un año antes (763.801 millones), pero un 1,5% inferior a la del segundo trimestre.
Sumando los pasivos financieros de familias y empresas, la deuda bruta de las sociedades no financieras y de los hogares e ISFLSH alcanzó 1,62 billones de euros al finalizar el tercer trimestre, cantidad equivalente a un 131,2% del PIB y 4,1 puntos porcentuales por debajo de la ratio registrada en el mismo trimestre del año anterior.
En el caso de las sociedades no financieras, la deuda no consolidada representó en el mismo periodo un 73,8% del PIB (si se incluyeran los préstamos interprofesionales, la ratio sería un 95%), mientras que en el caso de los hogares se situó en el 57,4%.
Efectivo y participaciones
Por componentes, el grueso de los activos financieros de los hogares se encontraba a finales del tercer trimestre en efectivo y depósitos (39% del total), seguido de participaciones en el capital (27%), seguros y fondos de pensiones (17%) y participaciones en fondos de inversión (14%).
Los seguros y fondos de pensiones fueron el componente que más incrementó su peso en los activos financieros de los hogares (0,7 puntos porcentuales) con respecto a un año antes, mientras que el peso de las participaciones en fondos de inversión fue el que más cayó (0,6 puntos porcentuales).
Por último, hasta septiembre de 2019 y en términos acumulados de cuatro trimestres, las operaciones financieras netas de los sectores residentes (empresas, hogares, instituciones financieras y administraciones públicas) registraron un superávit de 2,6 billones de euros, equivalente al 2,1% del PIB, frente al 2,4% observado en el conjunto de 2018.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
ONCE hoy, domingo, 6 de julio de 2025: comprobar el resultado del Sueldazo y Super 11
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel