¿Qué riesgos implican la inversión en criptomonedas?
Las criptomonedas y, en especial, bitcoin, han despertado el interés de muchos inversores. Su alta volatilidad y la falta de un regulador central, a la vez, generan dudas sobre su proyección futura y sustento. Mientras unos aseguran que se trata de la moneda del futuro, otros aseguran que se encuentra en una burbuja especulativa con altos peligros de estallar.
Como en todo activo, invertir en criptomonedas conlleva una serie de riesgos. En su caso, pero, hay que añadirle una serie de aspectos que incrementan de forma considerable su volatilidad. Son los siguientes:
- Competencia de las monedas consolidadas: las criptomonedas amenazan en convertirse en instrumentos útiles y válidos para las transacciones comerciales. Ello rebajaría “cuota de mercado” a las monedas actuales, que verían reducida su influencia. Por ese motivo, puede que, a partir de regulaciones estatales, se intente frenar el desarrollo de estas monedas. Dos ejemplos los encontramos en China y Corea del Sur, donde sus gobiernos están empezando a instaurar normativas para limitar su uso.
- Volatilidad extrema: los cambios tan exagerados en su valor la convierten en blanco de los especuladores. Consecuencia de ello, su uso como moneda estricta queda en un segundo plano y hace más complicado su asentamiento.
- Actividad de los hackers: en sus inicios, Bitcoin sufrió un ataque que provocó una gran caída en su valor. Dado que en un primer momento su demanda era reducida, el impacto no fue catastrófico. Ahora bien, en un contexto de mayor negociación, una acción de este tipo puede generar unas pérdidas muy importantes a muchos inversores que podrían entrar en pánico y provocar la caída de la moneda.
- Alto consumo energético: cualquier transacción vía bitcoin implica un consumo de energía importante, muy superior al de cualquier otro medio de pago. Ello puede limitar en cierto modo el número de transacciones posibles y, a la vez, dificultar su extensión entre la población.
- Crecimiento de ether: si nos centramos de forma específica en bitcoin, algunos expertos alertan que, respecto a la segunda criptomoneda ahora más utilizada (ether) se está quedando atrás en términos de facilidad para operar y tecnología. Si ello ocurriese, los inversores moverían sus inversiones hacia la otra critpomoneda, hecho que dispararía su valor. Como contrapartida, bitcoin sufriría una importante caída.
- Uso empresarial: al final, estas criptomonedas conseguirán conquistar un espacio en el mundo de las divisas si las empresas permiten realizar pagos con ellas. Este aspecto, a la vez, rebajaría volatilidad y las apartaría de los especuladores. Ahora mismo, pero, solamente unas pocas lo permiten y está por ver la tendencia en el futuro. .
Lo último en Economía
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
-
El Bitcoin toca nuevos máximos históricos al calor de la tormenta arancelaria: alcanza 118.000 dólares
-
El bulo de la recuperación económica: las pequeñas empresas venden un 16% menos que entre 2015 y 2019
-
Endesa destina 77 millones a la protección forestal y el mantenimiento de la red de cara al verano
-
Las okupaciones han cambiado de perfil: el dato que preocupa gravemente a los expertos este verano
Últimas noticias
-
El alcalde de Parla obliga a la oposición a celebrar en la calle la comisión que le investiga
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
-
El mensaje de Rafa Nadal en el 15 aniversario del Mundial: «Cuando me quise dar cuenta estaba llorando»
-
El Bitcoin toca nuevos máximos históricos al calor de la tormenta arancelaria: alcanza 118.000 dólares
-
Salen de la cárcel tras pagar 25.000 € dos marroquíes que asesinaron a los guardias civiles de Barbate