Riesgo para la industria española: S&P prevé que las ventas de coches caerán hasta un 3% este año
La agencia de calificación también prevé que prácticamente no habrá crecimiento durante 2020 y 2021.
Standard & Poor’s espera que las ventas mundiales de vehículos ligeros caigan entre un 2 y un 3 % este año. Esta caída afectará a las fábricas españolas, que exportan el 90% de su producción fuera de las fronteras nacionale. Lo ha dicho S&P en un informe donde también prevé que prácticamente no habrá crecimiento durante 2020-2021.
La agencia de calificación norteamericana señala que «el empeoramiento de las condiciones económicas mundiales, la guerra comercial entre Estados Unidos (EEUU) y China, y el alto coste de la innovación para los fabricantes de automóviles, continuarán reduciendo las ventas», lo cual va afectar notablemente a las fábricas.
Uno de los principales mercados compradores actualmente, China, caerá en sus compras entre un 7% y un 9% este año y aumenten solo moderadamente en 2020 y 2021.
Sólo suben en Europa del Este
Las ventas globales de vehículos ligeros han bajado un 6,4 % en el primer semestre por la caída en los principales mercados, excepto en Europa Central y del Este, donde subieron un 0,5 %.
Los analistas de S&P consideran que «las expectativas de los fabricantes automovilísticos de una fuerte subida de las ventas en la segunda mitad del año y en 2020 parecen frustrase ahora a la luz de las condiciones actuales».
También destacan que las condiciones económicas han empeorado globalmente como resultado de la guerra comercial entre las dos mayores potencias económicas, que ha generado una caída del comercio mundial.
Asimismo, el riesgo de un «brexit» sin acuerdo y el aumento de la probabilidad de una recesión en EEUU, lastrarán más la confianza del consumidor y las perspectivas de las ventas de automóviles en los próximos dos años.
S&P también pronostica que los fabricantes automovilísticos van a sufrir una erosión en los márgenes de beneficio, sobre todo en el segmento de consumo masivo porque tienen dificultades para pasar completamente al precio final del vehículo el aumento de los costes por la conectividad, la electrificación y la conducción autónoma.
Este aumento de los costes se traducirá en unos precios de los vehículos más elevados y algunos consumidores no podrán pagarlos, aunque los bajos tipos de interés ayudarán a que puedan hacerlo.
S&P prevé que las ventas de vehículos ligeros bajarán en Europa este año entre el 2 y el 0 %, en China caerán entre un 7 y un 8 % y en EEUU se contraerán un 3 %.
Las tensiones comerciales entre EEUU y China no van a tener impacto en las ventas en el país norteamericano, pero sí posibles aranceles a las importaciones europeas y japonesas y que resurjan las amenazas de aranceles a México, porque la mayor parte de estos costes de pasarán a los consumidores, según S&P.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,14% al cierre y recupera los 15.000 puntos pese a la incertidumbre global
-
Mercadona busca personal y está pagando 2.280 euros más complementos: la oferta de empleo
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
-
Ni Londres ni Manchester: la ciudad de moda en el Reino Unido es la mejor para emigrar y trabajar, según los españoles
Últimas noticias
-
Oficial: el Barcelona-Valencia se jugará en el estadio Johan Cruyff
-
Sánchez deniega la contingencia migratoria a Baleares y el Govern recurre a la Audiencia Nacional
-
El coordinador israelí de la ayuda a Gaza: «El Gobierno de Sánchez no nos llama para llevar alimentos»
-
Un alto cargo de Trump sugiere que EEUU podría retirarle el visado a Zapatero por sus vínculos con Maduro
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 16