Ribera ve interesante un impuesto climático a la aviación pero pide prudencia
La ministra española de Transición Ecológica, Teresa Ribera, consideró hoy que con "carácter general" es interesante asociar fiscalidad y medio ambiente, pero se mostró "prudente" ante el impuesto climático a la aviación comercial que proponen Bélgica y Holanda.
«No solamente es legítimo sino que además es interesante que se planteen este tipo de propuestas, pero a la hora de la verdad habrá que ser prudente sobre si ese es el mejor mecanismo», declaró Ribera en el marco de un consejo de ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE).
Ribera respondió así a una pregunta de la prensa sobre la propuesta de Bélgica de introducir una tasa a la aviación comercial con respecto a su impacto medioambiental, bien gravando el combustible o los billetes, y que se parece a otra iniciativa similar presentada por Holanda el mes pasado.
«Todos somos conscientes de que cada vez ha de tener más peso en nuestros sistemas fiscales el componente de fiscalidad ambiental», dijo la ministra, quien añadió que «siempre ha sido muy complicado el ponernos de acuerdo en figuras fiscales en la Unión Europea».
«También afecta, evidentemente, a otras cuestiones importantes como el turismo o la aviación. Pero de entrada corresponde cuáles pueden ser esas opciones», dijo Ribera.
La ministra española sí respaldó con más claridad las propuestas medioambientales del presidente de Francia, Emmanuel Macron, de cara a las elecciones europeas, como crear un banco europeo para financiar la descarbonización de la economía o sancionar o prohibir en Europa aquellas empresas que vulneren intereses estratégicos y valores fundamentales europeos, entre ellos normas medioambientales.
«Creo que este es el futuro. Creo que es este tipo de planteamiento el que nos debemos proponer», dijo Ribera.
La responsable española de energía y acción climática añadió que «la gran transformación de nuestra economía, que es la que genera oportunidades de empleo, de prosperidad y de bienestar, funciona mejor, más rápido y es más eficaz si el conjunto de los instrumentos financieros y presupuestarios de la Unión Europea están alineados»
«No podemos olvidar que nos hemos comprometido a que todos los flujos financieros sean crecientemente compatibles con el clima y eso supone una transversalidad mucho más notable que un capítulo en unos Presupuestos Generales del Estado, hay que enviar las señales de forma correcta», añadió sobre la propuesta de Macron de crear un Banco Europeo del Clima para financiar la transición ecológica.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer