Ribera se reúne esta tarde con las petroleras tras conocerse que pagarán parte de las ayudas al transporte
Sánchez recibe en la Moncloa a Bogas, Galán, Reynés, Imaz y Entrecanales para explicar el nuevo gravamen
Las petroleras se enteran por la prensa de que van a pagar parte de la subvención al transporte
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se reunirá esta tarde con los primeros espadas de empresas petroleras, de refino y productoras de carburantes, tras conocerse en la tarde de ayer que tendrán que sufragar parte de los 500 millones de bonificaciones que el Gobierno ha ofrecido a los transportistas.
Ribera ha enmarcado estos encuentros con las petroleras en el «diálogo amplio» que el Gobierno está manteniendo con agentes sociales y sectores sobre la respuesta que hay que dar ante la emergencia energética. La vicepresidenta tercera, ha calificado de «constructiva» la reunión que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ella misma han mantenido esta mañana con los principales ejecutivos de las compañías eléctricas, en la que, según ha dicho, no se ha tratado el tema de gravar con un impuesto especial a estas compañías, sino de cómo pueden contribuir a ofrecer precios razonables a los consumidores.
«No hemos hablado de impuestos a las grandes compañías, sino de cómo conseguir una energía más barata y cómo pueden contribuir en mucha mayor medida al confort de los consumidores», ha revelado la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
A la reunión, en la que también ha participado el secretario general de Asuntos Económicos y G20, Manuel de la Rocha, han acudido el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán; el presidente de Naturgy, Francisco Reynés; el consejero delegado de Endesa; José Bogas; el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz; el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, y la consejera delegada de EDP, Ana Paula Marqués.
Ribera ha señalado que las compañías han compartido con el Gobierno el análisis de la situación, y ha reconocido que no es fácil desplazar a uno de los grandes productores de gas del mundo, como es Rusia, del ranking de principales suministradores a Europa, y aunque España solo importa en torno a un 7% del gas ruso, se ve afectada al igual que el resto por los altos precios del gas.
Según la vicepresidenta, Pedro Sánchez ha trasladado a los directivos del sector mensajes «importantes», como la necesidad de establecer un compromiso «por parte de todos», también las empresas, de qué esfuerzo adicional «pueden y deben hacer» para contribuir a abaratar el precio de la luz, además de acelerar la transformación del sistema energético español, acelerando el despliegue de energías renovables.
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
En Champions no alcanza con orgullo durante 45 minutos
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 17 de septiembre de 2025